Consecuencias

¿Quién paga los aranceles? El impacto real de las nuevas medidas de Trump

Los nuevos aranceles "recíprocos" de Trump podrían afectar a empresas y consumidores: ¿quién asumirá el costo real?

¿Quién paga realmente los aranceles de Trump?: estas son las claves

¿Quién paga realmente los aranceles de Trump?: estas son las claves

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Anoche, el expresidente Donald Trump anunció una nueva ola de aranceles "recíprocos" a todos los países del mundo, reavivando las tensiones comerciales a nivel global. Aunque Trump argumenta que estos impuestos a la importación protegerán la industria estadounidense, la gran pregunta que surge es: ¿quién pagará realmente estos aranceles?

¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?

Los aranceles son impuestos que un país impone a los productos importados con el objetivo de encarecerlos y hacer más competitivos los productos nacionales. En teoría, los países exportadores deberían asumir el costo para mantener su competitividad en el mercado estadounidense. Sin embargo, la realidad es más compleja.

¿Quién paga los aranceles?

Pese a la retórica política, la mayoría de los economistas coinciden en que los aranceles los pagan, en última instancia, los consumidores y las empresas importadoras. Así es cómo se reparten los costos:

  • Empresas importadoras: Cuando una empresa estadounidense compra productos del extranjero, debe pagar el arancel al gobierno de EE.UU. Para no asumir la totalidad del costo, muchas empresas trasladan parte del aumento de precio a los consumidores.
  • Consumidores: Si los costos de importación suben, los precios en las tiendas también lo hacen. Esto afecta directamente a los hogares, que terminan pagando más por productos de uso diario.
  • Exportadores extranjeros: En algunos casos, los países exportadores pueden reducir sus precios para mantener su competitividad en EE.UU., pero esto suele impactar en sus márgenes de ganancia y afectar a sus economías.
April 2, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President Donald J Trump acknowledges the applause after concluding his remarks during a 'Make America Wealthy Again' event in the Rose Garden of the White House in Washington, DC on Wedn

United States President Donald J Trump / Chris Kleponis / Zuma Press / ContactoPhoto

Consecuencias económicas de los nuevos aranceles

Durante la guerra comercial entre EE.UU. y China en 2018-2019, los aranceles impuestos por Trump llevaron a un aumento de los precios en EE.UU., afectaron a los agricultores estadounidenses debido a represalias chinas y redujeron el crecimiento económico global.

Los nuevos aranceles "recíprocos" podrían tener consecuencias similares:

  • Aumento de la inflación: Si los costos de importación suben, los precios de bienes esenciales como alimentos, tecnología y automóviles también lo harán.
  • Tensiones comerciales: Países afectados podrían responder con sus propios aranceles a productos estadounidenses, dañando exportaciones de EE.UU.
  • Desaceleración económica: Un encarecimiento del comercio puede frenar la inversión y la producción global.

¿Quién pierde más?

Si bien Trump argumenta que los aranceles son una estrategia para fortalecer la economía de EE.UU., la realidad es que el impacto se sentirá en todo el mundo. Empresas, consumidores y países exportadores se verán afectados, pero el mayor peso podría recaer sobre los ciudadanos estadounidenses, que enfrentarán precios más altos y posibles represalias comerciales.