Redes sociales

Meta cierra su programa de moderación de contenidos de la Torre Glòries y peligran hasta 2.000 empleos

La subcontrata está inmersa en un proceso judicial por daños psicológicos a sus trabajadores, sometidos a continua exposición de vídeos de contenido sensible

Treball multa a la empresa que modera los contenidos de Tiktok por no proteger la salud mental de sus empleados

Archivo - Vista panorámica de Barcelona, con la Torre Glòries al fondo, a 5 de agosto de 2024, en Barcelona, Catalunya

Archivo - Vista panorámica de Barcelona, con la Torre Glòries al fondo, a 5 de agosto de 2024, en Barcelona, Catalunya / David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Gabriel Ubieto
J. G. Albalat
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La empresa Telus dejará de prestar los servicios de moderación de contenidos de Meta desde la Torre Glòries y peligran unos 2.000 empleos en Barcelona. La compañía propiedad de Instagram y Facebook ha rescindido el contrato con su subcontrata y esta ha comunicado a su personal que se dispone a realizar una reestructuración. De momento el personal ha sido mandado a casa con un permiso retribuido hasta iniciar el periodo de consultas perceptivo por ley para los despidos, según ha avanzado el diario 'Ara' y ha podido confirmar este medio de fuentes conocedoras.

La compañía encargada de moderar el contenido que luego llega a los teléfonos móviles de los usuarios de Instagram y Facebook de todo el mundo se encamina a un expediente de regulación de empleo (ERE). La plantilla de moderadores revisaba que asesinatos, violaciones, pornografía infantil y demás contenidos sensibles no llegaran a los usuarios entre el volumen de vídeos e imágenes que se van subiendo a las plataformas.

Por el momento, la dirección de la subcontrata únicamente ha comunicado a sus trabajadores la pérdida del contrato con Meta y todavía no ha registrado formalmente su intención de acometer un despido colectivo frente a la autoridad laboral, según confirman desde el Departament de Treball.

La decisión de Meta de prescindir de sus servicios de moderación en Barcelona llega menos de tres meses después de que su fundador, Mark Zuckerberg, anunciara que cambia su programa de moderación de contenidos y acaba con la verificación de datos, que será sustituida por “notas de la comunidad”, como hace X desde que Elon Musk adquirió en 2022 la antigua Twitter. Anuncio, a su vez, que fue aplaudido por Donald Trump y numerosos republicanos, mientras que sus consecuencias fueron denunciadas y alertadas por demócratas y numerosos expertos en redes y desinformación. 

A las 12 horas, todo el mundo a casa

Desde este jueves a las 12 y cuarto del mediodía la plantilla no tiene acceso ni correo corporativo ni acceso a las instalaciones. La dirección ha citado a los representantes de los trabajadores y a los empleados les han remitido una carta en la que se les comunica -en castellano e inglés- que "con fecha 1 de abril le ha sido notificado a la empresa la decisión del Cliente [Meta] de prescindir de los de servicios de CCC [hoy Telus] para la actividad de revisión de contenidos desde Barcelona", según reza la carta a la que ha tenido acceso este medio. Es por ello que les han mandado a casa con un permiso retribuido "hasta la finalización del periodo de negociaciones que se prevé iniciar con el comité de empresa en las próximas semanas".

"Nuestros clientes están diversificando su presencia y trasladando sus servicios a otras ubicaciones. Esperamos seguir colaborando con ellos en la revisión de contenidos, así como en diversos proyectos como socio estratégico en nuestra red global", ha afirmado Telus en un comunicado. 

Fuentes sindicales consultadas confirman que no les han comunicado formalmente el inicio del periodo de consultas, pero reconocen que lo esperan en los próximos días. Telus únicamente tiene un centro de trabajo en Barcelona, el aún ubicado en la Torre Glòries y ello dificulta recolocar a 2.000 trabajadores en otras actividades. "La compañía seguirá prestando servicios a los clientes desde Barcelona y brindará apoyo integral para la transición a todos los miembros del equipo afectados", afirman desde la corporación.

En este arranque del año han coincidido dos reestructuraciones de gran magnitud en la ciudad de Barcelona. Por un lado, la inminente en la subcontrata de Meta, que afectará a unos 2.000 empleados. Y, por el otro, el que ya están negociando los sindicatos con otra empresa de 'call centers', CPM (en su día gestionó la atención al cliente de Airbnb) tras la pérdida de varios contratos de atención telefónica. Es habitual en las corporaciones del sector que la pérdida de un cliente se suela saldar con los despidos de prácticamente todo el personal encargado de gestionar su actividad.

Denuncias por daños psicológicos

La subcontrata de Meta está actualmente inmersa en un proceso judicial por denuncias penales de sus trabajadores. Estos le imputan daños psicológicos, al estar expuestos al visionado de contenidos sensibles. En el caso intervino Fiscalía y la denuncia ha llegado a escalar directamente hasta Meta, a la que una moderadora le ha presentado una querella por trabajar en condiciones "absolutamente inhumanas".

A este respecto, la subcontrata Telus ha manifestado en su comunicado al respecto del cierre que "la atención de Telus al bienestar de sus empleados ha impulsado una tendencia a la baja en la tasa de absentismo, alcanzando un mínimo del 11,5%, casi seis puntos porcentuales por debajo del 17,2% registrado en Cataluña en el último Estudio de Mercado realizado por la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX). Esta asociación representa al sector de los contact centers y TELUS Digital es uno de sus asociados.