Mercado laboral
Catalunya lidera la creación de empleo en marzo y supera de nuevo los 3,8 millones de ocupados
Las provincias catalanas aportan uno de cada cinco nuevos ocupados españoles y doblan a Madrid en generación de empleo
El empleo crece en 161.000 ocupados en el marzo más flojo desde 2022

13.000 parados menos y 161.000 cotizantes más en marzo / MARC ASENSIO / VÍDEO: EFE


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Catalunya lideró, un mes más, la creación de empleo en el conjunto de España. Especialista en realizar una buena primera mitad del año, mientras que en la segunda suele ganar la mano Madrid, el mercado laboral catalán aportó uno de cada cinco nuevos ocupados españoles y dobló el saldo de la capital del Reino.
El mes de marzo concluyó con 30.196 catalanes más dados de alta en la Seguridad Social que en febrero, superando de nuevo la simbólica cota de los 3,8 millones de trabajadores en activo, según los datos actualizados este miércoles por los ministerios de Trabajo e Inclusión.
El paro, por su parte, decreció en 2.556 personas respecto al mes anterior, hasta un total de 331.765 catalanes inscritos en las oficinas del Sepe. Es un buen dato, teniendo en cuenta que en marzo del año pasado el desempleo llegó incluso a repuntar y sitúa la cifra total de desempleados a niveles de 2008. Si bien todavía la tasa de paro en Catalunya está por encima de la media de la Unión Europea.
La nota negativa a este respecto es que el desempleo está disminuyendo a una velocidad sustancialmente superior en el caso de los hombres que en el de las mujeres. En el último año, el volumen de hombres en paro ha bajado un 4,6%, frente al 3% de las mujeres.
Sin todavía el efecto de la Semana Santa
Este mes de marzo se ha visto condicionado por la tardía celebración de la Semana Santa, que este 2025 cae del 13 al 20 de abril. Lo que ha marcado las contrataciones de sectores especialmente explosivos en mano de obra para estas fechas. Si bien ello se ha notado más en autonomías como Andalucía o Baleares, que no tanto en Catalunya, abonada a una mayor estabilidad en las contrataciones. Lo que deja meses 'buenos', en los que se destruye menos ocupación, pero también 'malos', en los que se crea menos. "Son cifras francamente buenas que demuestran el liderazgo de la economía catalana", ha destacado el secretario de Treball, Paco Ramos, en rueda de prensa.
La provincia de Barcelona, principalmente, es donde se visualiza más claramente esa tendencia, mientras que en Tarragona, Girona y, en menor medida, Lleida los picos de contratación temporal suelen ser más habituales. En términos relativos, Girona lideró la creación de empleo respecto a marzo, con un aumento de la ocupación del 1,7%, seguida de Tarragona (1,5%), Barcelona (0,6%) y Lleida (0,5%).
Mejor que antes del covid, peor que hace uno o dos años
El comportamiento del empleo este mes de marzo es representativo de la velocidad actual a la que transita el mercado laboral. Más intensa que antes del covid, pero a la baja y menor que la registrada durante los últimos dos años, especialmente buenos. Los 30.196 afiliados a la Seguridad Social que ganó Catalunya respecto a febrero son un balance ligeramente mejor que la media registrada en el lustro previo a la pandemia, cuando lo habitual era sumar unos 29.000 afiliados.
Sin embargo, los dos últimos ejercicios, que han dejado aumentos de la afiliación especialmente intensos y de récord, estuvieron entre los 3.000 y 33.000 nuevos ocupados. Una tendencia compartida con el conjunto de España, si bien más acentuada en esta última.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar