Salarios

¿Cuánto cobra un militar? Esto es lo ganará con la nueva subida

El Ministerio de Defensa aprueba una subida de sueldo lineal para todos los militares

Esto es lo que cobra un policía nacional en España

¿Cuánto gana un militar en España?

Lola Gutiérrez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ministerio de Defensa ha aprobado este martes un decreto de incremento de retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, que supondrá un aumento de la inversión en Defensa de 400 millones de euros.

Con la aprobación de un real decreto, se hace efectivo el incremento lineal de 200 euros para todos los militares, y consolidará los 100 euros que ya venían cobrando como incentivo los efectivos de tropa y marinería.

Fuerzas Armadas

Al Ministerio de Defensa le corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno, la obtención y gestión de los recursos humanos y materiales para ello, así como la realización de cuantos cometidos sean necesarios para el cumplimiento de las misiones que se asignen a las Fuerzas Armadas.

Los militares se adscriben en los distintos Cuerpos de acuerdo con los cometidos que deban desempeñar: Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército de Aire y los Cuerpos Comunes. Pero los sueldos de estos varían en función del rango y las escalas a las que pertenezcan.

Compromisos internacionales

Con este incremento, el ministerio pretende cumplir con los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y defensa de ofrecer una adecuada y justa retribución del trabajo comprometido y eficaz de las Fuerzas Armadas en favor de la paz, del servicio entregado a los ciudadanos o la intervención en situaciones de emergencia de diferente índole, según las fuentes.

Salarios

Dependiendo del rango, se incluye en diferentes categorías de funcionarios con diferentes sueldos.

  • Funcionario A1: engloba a los generales de Tierra, Mar y Aire (59.587 euros), los tenientes generales (54.926), generales de división (50.274), generales de brigada (45.475), coroneles (41.897), tenientes coronel (38.650), comandantes (36.734), capitanes (33.823), y tenientes (30.282 euros).
  • Funcionario A2: están los alféreces (27.930 euros), suboficiales mayores (32.903), subtenientes (ganan 30.903 euros, más que los tenientes, ya que este rango es el más alto al que aspira un sargento y, normalmente, son personas mayores que acumulan trienios), brigadas (28.412), sargentos primeros (26.342) y sargentos (24.859 euros).
  • Funcionario C1: están los cabos mayores (22.007 euros), cabos primeros (20.556), cabos (19.070), y los soldados o marineros (18.038 euros).

Complementos

Los complementos son los que aumentan en consideración el sueldo de los militares. Por tanto, nos encontramos con los siguientes:

  • Complemento de empleo. Corresponde la función que se desempeñe dentro de las Fuerzas Armadas. Puede variar desde los 359 euros de un militar de formación a los 1.600 euros de un General.
  • Complemento específico. Se divide en dos partes: por un lado, el componente general que se percibe en función del empleo y, por otro, el que retribuye condiciones especiales como podrías ser la responsabilidad o peligrosidad de la actividad profesional. La subida de 200 euros se incluirá en el complemento específico.
  • Complemento de dedicación especial: Retribuirá actividades extraordinarias como pueden ser, por ejemplo, misiones especiales.
  • Otros complementos: Ayuda para el vestuario, indemnización por residencia, prestaciones familiares o pensiones de recompensas son algunas de las retribuciones que se suman al salario base.