Mercado inmobiliario
Consumo plantea multar con un millón de euros a la inmobiliaria Alquiler Seguro / Lloguer Segur por prácticas abusivas
El ministerio que dirige Pablo Bustinduy investiga a otras empresas por cobrar comisiones ilegales y obligar a los inquilinos a contratar servicios no solicitados
Denunciadas una treintena de inmobiliarias por saltarse la nueva ley de vivienda
Jubilado de clase media, con casa pagada, urbanita y necesitado de ingresos: este es el perfil del casero español

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, atiende a los medios de comunicación durante un visita este jueves en Barcelona. / David Zorrakino / Europa Press


Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
La inmobiliaria Alquiler Seguro (conocida en Catalunya como Lloguer Segur) se enfrenta a una posible sanción de más de un millón de euros por parte del Ministerio de Consumo por imponer el pago de honorarios a los inquilinos, una práctica prohibida por la legislación. En concreto, el departamento que dirige Pablo Bustinduy ha abierto un expediente sancionador a la empresa por supuestas prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, y está investigando, además, a otras compañías similares por cobrar comisiones ilegales y obligar a los inquilinos a contratar servicios no solicitados, según ha confirmado este jueves el mismo ministro en una visita en Barcelona, donde ha animado a los inquilinos a seguir denunciando este tipo de casos.
Consumo empezó a investigar estos casos el pasado mes de octubre y, según ha resaltado Bustinduy, "el proceso continúa abierto respecto a otras inmobiliarias que también podrían haber cometido estas u otras prácticas". Fueron las asociaciones de consumidores Facua, CECU y OCU, junto con el Sindicat de Llogateres, quienes pusieron las primeras denuncias contra estas prácticas, que dejaron de ser legales con la entrada en vigor de la ley de vivienda. Hasta entonces, era común que esos gastos (en concreto, la comisión que se pagaba a la agencia) fueran asumidos por el arrendatario o por ambos, ha recordado la OCU en un comunicado, en el que también celebra la decisión del ministerio.
Según Facua, Alquiler Seguro obligaba a los inquilinos a abonarles el equivalente a un mes de renta más el 21% de IVA, cobro que justificaba en la prestación de un "servicio de atención al arrendatario". La organización de consumidores asegura que la inmobiliaria les ha contactado para asegurarles que, tras su denuncia, ha dejado de imponer la contratación del servicio y que, una vez visitado el inmueble, facilita a los usuarios que no quieren contratarlo los datos de contacto del propietario de la vivienda. "Sin embargo, la dirección general de Consumo habría constatado en los últimos meses una serie de irregularidades que la han llevado a incoar el expediente sancionador a la empresa", indica en un comunicado.
La inmobiliaria dice que la multa no es firme
No es esta la versión que da Alquiler Seguro, que sostiene que las condiciones que ofrece a propietarios e inquilinos son públicas y se pueden consultar en su web. "Los gastos de gestión y formalización del contrato recaen exclusivamente en el arrendador, como viene recogido en el contrato de prestación servicios", indica la compañía. "Todavía no conocemos el alcance del expediente ni los asuntos específicos a los que hace referencia", ha explicado en este sentido el director general de la firma, David Caraballo.
"Estamos abiertos a colaborar con Consumo, e insistimos en recordar en que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme. Analizaremos con detalle la propuesta del ministerio para decidir si debemos introducir alguna modificación", ha señalado Caraballo, que ha insistido en que sus servicios son auditados periódicamente por firmas externas y que "son transparentes, públicos y voluntarios".
Infracciones desde 100.000 euros
Las demás denuncias presentadas al amparo de la nueva ley hablan de infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino. En este sentido, el ministro de Consumo ha recordado que la ley de vivienda prohíbe expresamente trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato. Estas cláusulas o prácticas podrían ser constitutivas de infracciones que, según la ley de defensa de los consumidores, podrían calificarse como graves o muy graves.
En caso de ser consideradas infracciones graves, las multas podrían ser de hasta 100.000 euros, pudiéndose sobrepasar esas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. Si se calificaran como muy graves, las multas podrían llegar hasta un millón de euros, pudiéndose superar esa cantidad hasta alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.
Otras inmobiliarias denunciadas en su momento fueron Engel&Volkers, Alfa Inmobiliaria, Housingo, MC Property, Spanish Home, Andrés Carro Propiedades, Servicheck, HMS Real State, Oh my place, NSH, Galota, Solfai, Modus Home Realtors, Hernán Inmobiliaria, Aruncy2, Adamas Home, Inmogest, Centro Histórico Real State, Aureo Home, Consul Inversiones y Patrimonio, Homelogic y Smart Inmobiliaria.
El Sindicat de Llogateres sigue insistiendo en que la mala praxis Alquiler Seguro "no es un caso aislado". "Las inmobiliarias aprovechan de forma generalizada la vulnerabilidad de los inquilinos para imponer cláusulas abusivas, como honorarios o la contratación obligatoria de servicios no solicitados", denuncia la entidad, que asegura que "las leyes y sanciones aprobadas hasta ahora no han servido para detener esta estafa a gran escala". "Cada semana nos llegan casos con el mismo patrón", denuncia el Sindicat, que menciona la situación de "una administradora de fincas de Barcelona que se vio obligada a devolver más de 200.000 euros cobrados ilegalmente a sus inquilinos" por estas prácticas abusivas.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas