Sector bancario

CaixaBank nombra vicepresidenta a la consejera independiente Amparo Moraleda

La directiva ocupará el puesto que dejó vacante Tomás Muniesa al ascender a la presidencia no ejecutiva en sustitución de José Ignacio Goirigolzarri

Amparo Moraleda, vicepresidenta de CaixaBank, y Tomás Muniesa, presidente

Amparo Moraleda, vicepresidenta de CaixaBank, y Tomás Muniesa, presidente / CAIXABANK

Natàlia Ríos
Pablo Allendesalazar
Barcelona / Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Solo faltaba por saber un nombre para completar la profunda remodelación del consejo de administración emprendida por CaixaBank en las últimas semanas, el de la persona que ocuparía la vicepresidencia. El banco ha despejado la incógnita este jueves al anunciar que será Amparo Moraleda quien ejerza el cargo. La directiva, nacida en Madrid en 1964, es consejera de la entidad desde 2014 y tiene la categoría de independiente (aquellos miembros de los órganos de administración de las empresas encargados especialmente de velar por los intereses de los accionistas minoritarios). Moraleda ocupará el puesto que dejó vacante el pasado enero Tomás Muniesa al pasar a ocupar el cargo de presidente no ejecutivo en sustitución de José Ignacio Goirigolzarri.

La elección de una consejera independiente para el puesto no es casual. La salida de Goirigolzarri (presidente ejecutivo, aunque con competencias muy limitadas) y el ascenso de Muniesa a la presidencia (consejero dominical en representación de la Fundación La Caixa, que a través de Criteria posee en torno al 31% de las acciones del banco) abría claramente la puerta a la elección de un consejero de esta categoría. La decisión, así, ayuda a mantener los controles y equilibrios internos ("checks and balances") que el Banco Central Europeo (BCE) insta a mantener dentro de los consejos de los bancos bajo su supervisión. 

El organismo supervisor, en esta línea, sacó a consulta un borrador de guía de gobierno corporativo el pasado verano en el que aboga porque el presidente de un banco "debería ser, como principio general, un miembro no ejecutivo, y el BCE recomienda que sea un miembro independiente". Muniesa solo cumple el primer requisito, con lo que la elección de una independiente como vicepresidenta ayuda a compensarlo. El hecho de que la principal misión de esta categoría de consejeros sea velar por el interés de los pequeños accionistas es especialmente relevante en una entidad que, como CaixaBank, tiene dos propietarios tan significativos (Criteria y el Estado, que posee en torno al 18% del capital).

De hecho, estos dos grandes accionistas han realizado pequeñas ventas de su participación en el banco recientemente para no sobrepasar de forma conjunta el 50% del capital al que se estaban viendo abocados por las recompras y amortizaciones de acciones llevadas a cabo por CaixaBank para remunerar a sus propietarios. En el caso del 'holding' de La Caixa, también ha pesado el hecho de que, por debajo del 31%, el BCE le permite votar en la próxima junta sobre la elección o reelección de los consejeros independientes.

La más veterana

CaixaBank, en este sentido, se ha decantado por la consejera independiente que lleva más tiempo en el cargo y, de hecho, la miembro del consejo -incluyendo todas las categorías- de mayor antigüedad (por un par de meses, supera al consejero delegado, Gonzalo Gortázar). El ascenso de Muniesa había dejado vacante la posición de vicepresidente pese a que el reglamento del propio consejo establece que el órgano de administración "deberá" contar con esa figura. A mediados de febrero, la entidad anunció una profunda remodelación del órgano de administración con cinco nuevos nombramientos y la salida de los tres consejeros que venían de Bankia y que decidieron seguir los pasos de Goirigolzarri. La elección de los nuevos consejeros será votada -y con toda probabilidad, aprobada- en la junta de accionistas del próximo 11 de abril en Valencia, pero el consejo ha decidido no esperar hasta entonces para elegir a su nuevo número dos. 

La entidad ha resaltado en una nota que Moraleda cuenta con una "dilatada trayectoria como directiva y consejera de diversas compañías y organismos de ámbito nacional e internacional". Ingeniera industrial por el ICAI de la Universidad Pontificia Comillas y PDG (programa de dirección general) por la escuela de negocios IESE, la nueva vicepresidenta del mayor banco del mercado español fue directiva de IBM entre 1995 y 2009 (en particular, presidenta para España y Portugal desde 2001, áreas a las que incorporó Grecia, Israel y Turquía en 2005). Asimismo, fue directiva de Iberdrola entre 2009 y 2012. Actualmente, es también consejera independiente de Airbus, Vodafone y A.P. Møller-Mærsk.

Cambios profundos

El consejo del banco ha experimentado cambios relevantes en los últimos meses. Así, el pasado otoño se anunció la salida de Goirigolzarri, lo que en febrero provocó la renuncia a renovar su mandato de los otros tres consejeros provenientes de Bankia: Joaquín Ayuso, Javier Campo y Eva Castillo. En su lugar se van a incorporar al órgano de administración Luis Álvarez y Bernardo Sánchez (como consejeros independientes) y Pablo Forero (como otro externo). Además, Rosa María García Piñeiro ocupará como independiente el hueco dejado por Goirigolzarri, mientras que José María Méndez (director general de la CECA, la patronal de las antiguas cajas de ahorro presidida por Isidre Fainé, también presidente de la Fundación la Caixa y Criteria) será votado como sustituto del veterano José Serna Masiá, dominical en representación de la Fundación La Caixa.

Otro de los miembros del órgano de administración al que le vencía el mandato de cuatro años era Teresa Santero, consejera dominical en representación del Estado. Como avanzó este diario, continuará en el cargo tras ser confirmada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Asimismo, el consejo ha propuesto la reelección de Koro Usarraga como consejera independiente y Fernando Maria Costa Duarte como consejero otro externo (aquellos que no son ejecutivos, pero a los que tampoco se puede considerar dominicales o independientes, normalmente por su relación histórica con la empresa en cuestión).

La composición del consejo de administración de CaixaBank se completa con Muniesa como presidente y consejero dominical; Moraleda como vicepresidenta; Gortázar como CEO y consejero ejecutivo; y los independientes Eduardo Javier Sanchiz, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia y Peter Löscher. Con los cambios que se aprobarán en la junta, volverá a contar con 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- seguirán siendo independientes. El consejo también seguiría contando con una representación de mujeres que alcanza el 40%, en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).