Infraestructuras
Port de Barcelona invertirá 124 millones en tres nuevos puntos de atraque para combustibles verdes

Vista aerea del Puerto de Barcelona / Port de Barcelona
El Consejo de Administración de Port de Barcelona ha dado hoy vía libre al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atraque 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que tienen que permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.
La construcción de estos tres nuevos puntos de atraque, así como la ampliación del foso existente para garantizar la adecuada conexión de los brazos de descarga en las instalaciones industriales que operan en el muelle de la Energía, tiene un periodo de ejecución de 38 meses.
Los denominados nuevos atracaques 34 del muelle de la Energía son necesarios para aumentar la capacidad de descarga y ordenar los tráficos por tipo de producto en estas instalaciones, ofrecer un mejor servicio tanto en los barcos como en las terminales que operan a la infraestructura, y reforzar el papel del Port de Barcelona como hub energético del sur de Europa y del Mediterráneo. Una vez estos puntos de atraque estén operativos, junto con el futuro atraque 35 tipo pantalán, se procederá a la remodelación de los actuales atraques 32, que posteriormente se destinarán en exclusiva a la carga y descarga de químicos y agroalimentarios líquidos a granel, así como a la construcción de un punto de atraque exclusivo para car-carriers.
Controles de frontera
El Consejo de Administración del Port de Barcelona también ha aprobado hoy iniciar el procedimiento para la adquisición, instalación y mantenimiento del equipamiento automatizado de control de fronteras europeo, que incluye el Exit Entry System (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). El presupuesto base de esta licitación es de 11,5 millones de euros (IVA incluido) y por un plazo de dos años, más dos posibles prórrogas anuales. Estos sistemas automatizados de control de personas en la frontera, establecidos en el Reglamento 2018/1240 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de septiembre de 2018, tienen que implementarse en todos los puertos de titularidad del Estado español. El EES y el ETIAS definen la forma en que se realizan las entradas y salidas en un control fronterizo y obligan a hacer un registro electrónico de los datos (biométricos y de huellas) y de la documentación (pasaporte y DNI) de los ciudadanos de fuera de la UE.
El procedimiento aprobado incluye el suministro, instalación, puesta en operación y mantenimiento del equipamiento necesario; la adaptación de los espacios e infraestructura de las terminales afectadas en el puerto, así como un servicio auxiliar de información destinado a facilitar la entrada de personas a través del paso fronterizo. La infraestructura necesaria comprende puertas automáticas, quioscos de autoservicio y tabletas de supervisión y verificación, así como sistemas de videovigilancia, señalización digital y elementos de separación de los flujos de personas, entre otros. La empresa adjudicataria también tendrá que proveer los habitáculos de control: contenedores equipados con tecnología EES y cabinas en los puestos de control manual. Las terminales del Port de Barcelona que incorporarán este sistema de control de fronteras son las terminales C, E, G y H de cruceros y las terminales de ferris.
World Trade Center
El Consejo de Administración del Port de Barcelona también ha aprobado otorgar una concesión administrativa de 15.723 m² a la sociedad World Trade Center Barcelona, S.A. (WTCB) para el desarrollo y explotación del proyecto BlueTechPort, dedicado a acoger startups de innovación tecnológica centradas en la economía azul. WTCB realizará la reforma y rehabilitación integral de las antiguas naves situadas en el muelle de Sant Bertran y explotará el complejo por un plazo de 36 años.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas