Coyuntura
El INE confirma que la economía española creció el 3,2% en 2024 impulsada por el turismo y el gasto público
La inversión logró mejorar su evolución en la recta final del año, con un crecimiento del 4,5% en el cuarto trimestre

Un grupo de turistas en el centro de Barcelona. / David Zorraquino


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
La economía española creció en 2024 el 3,2%, impulsada por el gasto público y la llegada récord de turistas internacionales, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística, que confirma el dato anticipado por el propio INE el pasado 29 de enero. El consumo de los hogares y, sobre todo, la inversión mantuvieron un comportamiento más débil. A precios corrientes, el PIB español se acercó en 2024 a los 1,6 billones de euros.
El crecimiento del 3,2% en 2024 es cinco décimas superior al anotado en 2023, cuando el PIB español avanzó el 2,7%. Para 2025, el Gobierno prevé un crecimiento del 2,6%. Según la valoración sobre los datos del Ministerio de Economía, España lideró un año más el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB 3,5 veces superior, y fue la que más aportó al crecimiento de la eurozona, el 50% del total.
En particular, la demanda nacional contribuyó en 2,8 puntos al crecimiento del PIB de 2024, dato 1,1 puntos superior al del año anterior. Por su parte, la demanda externa presentó una aportación de 0,3 puntos, lo que supuso siete décimas menos que en 2023.
Turismo extranjero y gasto público
En particular, en términos reales, los componentes que más contribuyeron al crecimiento del 3,2% de la economía en 2024 fueron el turismo extranjero, con un avance del 11,8% (en todo caso, inferior al de 2023, del 20,1%) y el gasto público, que aumentó el 4,1%. Por debajo de la media del 3,2% crecieron tanto el consumo de los hogares (2,8%), como la inversión (1,9%). La exportación de bienes apenas subió el 0,4% en el conjunto del año, mientras que la de servicios (donde se incluye el gasto de los turistas extranjeros) lo hizo el 8,7%.
Por ramas de actividad, el crecimiento de la economía se concentró, sobre todo en la agricultura (un avance del 8,3%) y en los servicios (3,7%). En particular los servicios de actividades inmobiliarias crecieron el 5,9% (si bien, la construcción creció menos de la mitad, el 2,1%). La actividad de la industria manufacturera anotó un avance del 3,5%).
El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año 2024 se situó en 1.591.627 millones de euros, un 6,2% superior al de 2023.
La recta final del año
Los datos definitivos de Contabilidad Nacional publicados este miércoles confirman, además, que el Producto Interior Bruto (PIB) creció el 0,8% en el cuarto trimestre del año respecto al tercero (el 3,4% en tasa interanual), después de haber anotado un avance del 1% en el primer trimestre del año y del 0,8% en cada uno de los dos siguientes.
En la parte final del año, la inversión ofreció un perfil acelerado, anotando un crecimiento interanual del 4,5%.
"Los datos que hemos conocido hoy siguen poniendo de manifiesto que España mantiene un crecimiento equilibrado, sostenible y robusto, capaz de seguir generando empleo de calidad y mejorando el poder adquisitivo de las familias, lo que especialmente relevante en el contexto de incertidumbre internacional", ha valorado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
El empleo aumentó en 2024 en casi 500.000 puestos de trabajo, al tiempo que la remuneración por asalariado creció en el entorno del 5% interanual en los últimos trimestres.
En este contexto de creación de empleo y aumento del número de horas trabajadas (que incrementaron un 2,8% en tasa interanual), se mantiene la mejora interanual de la productividad por hora, que crece un 0,6%.
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya