Fiscalidad

Nuevos tramos del IRPF en Catalunya para 2025: cómo afectarán a mi sueldo

La Generalitat calcula que la rebaja de la tarifa ahorrará 28,8 millones al 63% de los contribuyentes catalanes, los que tienen una renta inferior a 33.000 euros

El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC

Catalunya conserva en 2025 el IRPF más caro para las rentas entre 30.000 y 40.000 euros

El Govern aprobará un suplemento de crédito de 2.100 millones para garantizarse la estabilidad sin presupuestos

La consellera de Economía, Alicia Romero, en una imagen de archivo.

La consellera de Economía, Alicia Romero, en una imagen de archivo. / EP

Rosa María Sánchez

Rosa María Sánchez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern de la Generalitat ha aprobado dos decretos ley que incluyen un paquete de medidas fiscales acordado con ERC y con Comuns con el que se pretende aliviar la tributación en el IRPF de las rentas bajas y medias (hasta 33.000 euros), estimular el alquiler de vivienda y bajar el impuesto por compra de vivienda nueva para jóvenes de hasta 35 años (entre otras medidas de alivio), al tiempo que se endurece el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos y se redobla el gravamen por compra de inmuebles de gran valor, o por parte de grandes tenedores.

La Generalitat calcula que el conjunto de las medidas pactadas con ERC y con Comuns (rebaja en el IRPF y subidas de transmisiones patrimoniales y de la tasa turística) se traducirá en una mayor recaudación neta de 219 millones de euros para las arcas autonómicas. En particular, en el IRPF, se estima que la rebaja de la tarifa ahorrará 28,8 millones de euros a los contribuyentes y que el refuerzo de la deducción por alquiler de vivienda habitual ahorrará otros 22,9 millones a sus beneficiarios.

El paquete de medidas presentado este lunes por la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alicia Romero, incluye una rebaja de la tarifa autonómica del impuesto sobre la renta que tiene como objetivo rebajar la fiscalidad de los salarios de hasta 33.000 euros. Según ha explicado Romero, la rebaja del IRPF se aplicará con carácter retroactivo desde enero de 2025.

👍

Para ello, el tipo mínimo de la tarifa (hasta 12.450 euros de base liquidable) se rebaja del 10,5% actual al 9,5%, que es el mismo nivel del que parte la tarifa estatal. Así, tras sumar la tarifa estatal y la autonómica, este primer tramo de renta tributará al 19% y no al 20%, como sucedía hasta ahora. El nuevo tipo mínimo autonómico del 9,5% queda equiparado al de otras comunidades (Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha y Murcia) y queda por debajo del de Asturias (10%).

Además, la reforma que plantea el Govern simplifica el resto de la tarifa autonómica: tendrá 8 tramos (uno menos que ahora).

Al tiempo que baja el tipo mínimo (al 9,5%), los tipos marginales suben ligeramente para los tramos segundo, tercero y cuarto (para bases liquidables entre 12.450 y 53.000 euros), si bien la mayor parte de las rentas ubicadas en estos tres tramos pagarán menos, pues se beneficiarán del recorte que se practica en el primer tramo.

Para los cuatro tramos últimos, los más elevados, se mantienen los actuales tipos de la tarifa autonómica. Así, el tipo marginal máximo autonómico, para el tramo de renta a partir de 175.000 euros, se mantiene en el 25,50%. Si se suma el tramo estatal del impuesto, el tipo marginal máximo seguirá llegando en Catalunya al 50% para rentas a partir de 300.000 euros.

Según los cálculos de la Generalitat, en concreto, la nueva tarifa supondrá un ahorro para los contribuyentes de 28,8 millones de euros. Los principales beneficiarios serán aquellos con una base liquidable inferior a 33.000 euros anuales (el 63% de los contribuyentes catalanes). Una base liquidable de 33.000 euros viene a ser equivalente a un salario bruto de unos 37.500 euros, para el caso de un contribuyente soltero y sin hijos.

Para el resto de los contribuyentes, el resultado de la nueva tarifa es nulo. Es decir, prácticamente pagarán lo mismo que con la tarifa anterior, según los cálculos de la Generalitat.

Así, los ejemplos facilitados por la consellería muestran que un contribuyente con un salario bruto de 25.000 euros tendrá un ahorro de 103 euros en la cuota final del impuesto. Para un salario bruto de 30.000 euros el ahorro estimado es de 78 euros.

Para el caso de un salario bruto de 45.000 euros, el resultado se traduce en un leve incremento de 6 euros en la cuota resultante. Para el de un ingreso bruto de 70.000 euros, se estima una mayor tributación de 43 euros en el impuesto.

Además, el IRPF autonómico incluirá nuevas y más amplias deducciones por alquiler de la vivienda habitual, por un importe total de 22,9 millones de euros.

La deducción por alquiler está enfocada a jóvenes, desempleados, personas viudas y personas con discapacidad. En concreto se sube el límite de edad para deducirse el alquiler, de 32 a 35 años. Se calcula que esta decisión alcanzará a 16.183 beneficiarios.

Además, la deducción máxima aumenta de 300 a 500 euros (1.000 euros en el caso de tributación conjunta, de familias numerosas y monoparentales) y el tope de renta pasa de 20.000 a 30.000 euros (equivalente a un salario bruto de entre 35.000 y 40.000 euros), lo cual podrá ampliar en unos 14.589 contribuyentes la cifra de beneficiarios.

Ya no será preciso que el alquiler supere el 10% de la renta para poder aplicar la deducción.

A modo de ejemplo, la Generalitat calcula que con este nuevo diseño de la deducción por alquiler, un joven de 30 años, soltero, sin hijos a cargo y con un sueldo bruto de 20.000 euros, si paga un alquiler de 800 euros a medias con su pareja, tendrá un ahorro de 255 euros en su factura final del IRPF.

Además, se crea una nueva deducción por alquiler para víctimas de violencia machista de hasta el 20% con un tope de 1.000 euros, que puede llegar a los 1.200 euros en caso de discapacidad igual o superior al 65% o si hay menores de edad a cargo.

Junto a la mejora de la deducción por alquiler, también se prevé en el IRPF una nueva deducción por invertir en cooperativas agrarias y de vivienda (de hasta el 20% de las aportaciones, con un tope de 3.000 euros).

Además, se regula una nueva deducción por acogimiento familiar de personas menores de edad. En este caso, se podrán aplicar los mismos importes de deducción que los vigentes por nacimiento y adopción (150 euros en la declaración individual y 300 euros en la conjunta). Se calcula que esta medida beneficiará a progenitores de unos 200 niños.

El paquete fiscal que impulsa el Govern también incorpora el acuerdo alcanzado en febrero con Comuns para subir el impuesto de transmisiones patrimoniales a los grandes tenedores que compren viviendas.

Tal como se acordó, se fija un tipo del 20% en la adquisición de inmuebles por parte de grandes tenedores. Con carácter general, también se aplicará un tipo del 20% en la compra de edificios enteros. Además, se crean dos nuevos tramos para gravar la compra de inmuebles con mayor valor: del 12%, si va de 900.000 euros a 1,5 millones y del 13% si supera este último valor.

También se establece un tipo reducido del 5% por la compra de la vivienda habitual por parte de víctimas de violencia machista. Y se eleva de 32 a 35 años la edad de los jóvenes que pueden gozar del tipo reducido del 5% en la compra de vivienda habitual. La Generalitat calcula que esta última medida puede alcanzar a 4.910 nuevos beneficiarios del tipo reducido del 5%.

Dentro del impuesto sobre transmisiones patrimoniales, también se fija un tipo del 0% para la compra de vehículos de cero emisiones y se elimina la bonificación para empresas inmobiliarias en la transmisión de vivienda.

Además, se bonifica al 100% la transmisión de obras de arte cuando las adquiera un empresario especializado y las venda en el plazo de un año.

También como parte de su acuerdo con Comuns, el Govern ha decidido duplicar la tasa turística en todas sus modalidades, por lo que el pago será de entre 1,2 y 7 euros por persona y noche. Por primera vez, el 25% de lo recaudado correspondiente a la Generalidad se destinará a políticas de vivienda.

Además, se habilita a los ayuntamientos a aprobar un recargo municipal de hasta 4 euros por persona y noche. En Barcelona, donde ya se aplica, se podrá ampliar hasta los 8 euros por persona y noche.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS