Consumo

La Fiscalía se persona en los procedimientos contra las aerolíneas por supuestas prácticas abusivas

Con motivo de las sanciones impuestas a las compañías aéreas Ryanair, Vueling, Easyjet, Norgewian y Volotea por presuntas prácticas abusivas

Archivo - Avión de Ryanair

Archivo - Avión de Ryanair / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA - Archivo

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Fiscalía de la Audiencia Nacional (AN) ha intervenido en defensa de los consumidores en los procedimientos judiciales contra las aerolíneas Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, sancionadas por posibles prácticas abusivas.

Según un comunicado del Ministerio Público, estas compañías habrían incurrido en irregularidades como cobrar un suplemento por el equipaje de mano en cabina, aplicar recargos por reservar asientos contiguos para menores, personas dependientes y sus acompañantes, prohibir el pago en efectivo en aeropuertos españoles e imponer tarifas "desproporcionadas" por la impresión de tarjetas de embarque.

Además, la Fiscalía denuncia la falta de transparencia en la información proporcionada por las aerolíneas, tanto en sus páginas web como en plataformas de terceros, lo que dificulta la comparación de precios y perjudica la toma de decisiones de los usuarios.

Las sanciones, impuestas inicialmente por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, fueron recurridas por las aerolíneas ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, donde ahora interviene la Fiscalía para garantizar la protección de los derechos de los consumidores.

Fuentes de Consumo valoran positivamente el paso dado por la Fiscalía y reiteran la determinación por defender los derechos de las personas consumidoras hasta el final, ante cualquier institución e instancia. "Nuestro objetivo es que ningún ciudadano en España ni en Europa tenga que volver a pagar por lo que la ley dice que es un derecho. Nuestra actuación también es en defensa de las empresas que cumplen la legislación", añaden.

El pasado jueves la Organización Europea de Consumidores, que representa a asociaciones de 31 países europeos, se desplazó a Madrid para reunirse con el ministro Bustinduy y respaldar las sanciones que Consumo impuso a las aerolíneas Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea.