Mercados

La relajación de Trump sobre los aranceles impulsa las bolsas americanas

El Nasdaq subió más de un 2% durante la apertura

El Nasdaq es el selectivo que más sube tras el anuncio del presidente

El Nasdaq es el selectivo que más sube tras el anuncio del presidente / EFE

Sabina Feijóo Macedo

Sabina Feijóo Macedo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cualquier anuncio, rumor o tuit del expresidente estadounidense Donald Trump tiene el poder de mover las bolsas en cuestión de minutos. 

Después de semanas de incertidumbre por su política de aranceles contra China, Europa, México y Canadá, los mercados reaccionaron con alivio después de que el presidente de Estados Unidos rebajase el alcance de las medidas proteccionistas que entran en vigor el próximo 2 de abril.

Los principales índices de Wall Street abrieron con fuertes ganancias

La respuesta ha sido contundente en los mercados. Los principales índices de Wall Street abrieron con fuertes ganancias, con un Dow Jones que subió un 1,3%, un S&P 500 que avanzó un 1,7% y un Nasdaq —el más castigado en semanas anteriores por la fuga de inversores de las tecnológicas— disparado a un 2,1% durante la apertura.

 Según The Wall Street Journal, la administración Trump habría reducido su enfoque a un grupo de 15 países con los que Estados Unidos mantiene desequilibrios comerciales persistentes (apodados por algunos analistas como el "dirty 15"). Además, sectores clave como el automovilístico y el tecnológico podrían quedar excluidos, lo que ha calmado los nervios de los inversores.

Desde que Trump anunció su ofensiva arancelaria, los mercados reaccionaron con nerviosismo, anticipando mayor inflación, ralentización económica e incluso una posible recesión. De hecho, la semana pasada, los mercados conseguían romper la racha de cuatro semanas seguidas de caídas, después de los sobresaltos vividos durante un mes, asociados a la cambiante política comercial estadounidense, las preocupaciones asociadas a una posible recesión y las caídas de las acciones de las grandes tecnológicas.

Las tecnológicas lideran la recuperación

Las acciones tecnológicas, las más golpeadas en las últimas Meta (Facebook) avanzó un 3,45% semanas, fueron las grandes beneficiadas. Tesla ha repuntado un 5,63% tras semanas de pérdidas y Nvidia ganó un 2,41%. Entre las empresas del Dow JonesBoeing (+2,67%) y Amazon (+2,57%) lideraron las alzas, mientras que algunas farmacéuticas como Merck & Co y UnitedHealth registraron leves caídas. Respecto a los sectores, a la hora de la apertura todos registraban ganancias, destacando las subidas del de bienes no esenciales (2,42 %), de comunicaciones (1,72 %) y el tecnológico (1,55 %).

Aranceles del 25% a los países que compren gas o petróleo de Venezuela

Aunque el alivio en los mercados es evidente, la incertidumbre persiste. Trump ha dejado claro que mantiene su postura de imponer aranceles recíprocos, pero también ha abierto la puerta a flexibilidad. Sin embargo, con Venezuela no habrá negociación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con Washington a partir del próximo 2 de abril.

Este arancel, según ha explicado este lunes el mandatario en su cuenta de Truth Social, se debe al hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, "de forma deliberada y engañosa", a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos "y personas de naturaleza muy violenta".

Según el informe sobre el país elaborado por ICEX España Exportación e Inversiones actualizado en mayo de 2024, el petróleo venezolano representa el 4% de las importaciones de crudo a España, aunque esta se han cuadruplicado en los últimos dos años, hasta los 1,7 millones de toneladas en los siete primeros meses de 2024  y que prácticamente se limitan al petróleo que importa Repsol.