Trabajo

¿Qué hacer si te niegan un permiso al que tienes derecho? Un abogado laboralista te da las claves

Estas son las novedades en los permisos retribuidos para 2025: ampliaciones para faltar al trabajo

Este es el nuevo permiso retribuido con el que se puede faltar a trabajar sin perder sueldo

Imagen de archivo de trabajadoras en una oficina

Imagen de archivo de trabajadoras en una oficina / ACN

Eneko López Rico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En España, el Estatuto de los Trabajadores reconoce varios permisos retribuidos que permiten al empleado ausentarse del trabajo sin perder su salario. Hablamos, por ejemplo, de los cinco días por hospitalización o intervención quirúrgica de un familiar, los cuatro días por causa de fuerza mayorun día por mudanza, o los quince días naturales por matrimonio. Son derechos reconocidos por ley y, en muchos casos, ampliados por convenios colectivos. Sin embargo, en la práctica, algunas empresas se niegan a conceder estos permisos, generando situaciones de conflicto e incertidumbre para el trabajador.

El dilema: ¿puedo cogerme el permiso por mi cuenta?

Ante la negativa de la empresa, muchos trabajadores se ven en una encrucijada. Algunos optan por ausentarse igualmente, convencidos de que tienen derecho al permiso. Otros, por temor a represalias, renuncian a disfrutarlo y continúan trabajando, aun en situaciones personales complicadas. Sin embargo, desde un punto de vista legal, ninguna de estas soluciones es del todo segura si no se siguen los pasos adecuados.

Según explica un abogado laboralista en su canal de TikTokno puedes autoconcederte el permiso, aunque tengas derecho a él. Si decides ausentarte sin autorización expresa y sin un acuerdo previo, la empresa puede considerarlo como una ausencia injustificada. Esto podría dar lugar a un despido disciplinario, que luego podría ser declarado procedente por los tribunales si no demuestras que actuaste conforme a la ley.

¿Qué hacer si la empresa te lo deniega?

Lo primero que debes saber es que, aunque tengas derecho legal al permiso, si la empresa te lo deniega expresamentedebes acudir a trabajar para no arriesgar tu empleo. Lo más recomendable es recoger por escrito la negativa de la empresa (por correo electrónico o burofax, por ejemplo), ya que ese documento será clave si decides reclamar posteriormente.

Una vez cumplido con tu obligación de acudir al trabajo, podrás iniciar una reclamación legal. Esto se hace a través de una demanda ante el Juzgado de lo Social, solicitando el reconocimiento del derecho al permiso retribuido y, si corresponde, una compensación económica por daños y perjuicios derivados de la negativa empresarial.

¿Cómo se reclama un permiso denegado?

La reclamación se puede hacer por vía judicial, preferiblemente con el asesoramiento de un abogado laboralista. Para que el juez valore tu demanda, tendrás que aportar pruebas claras de que cumplías todos los requisitos para acceder al permiso (por ejemplo, un justificante de hospitalización o un certificado de matrimonio), y también deberás demostrar que la empresa se negó a concedértelo, a pesar de tener constancia de tu solicitud.

En muchos casos, los tribunales han dado la razón al trabajador y han condenado a la empresa a indemnizar por los daños morales o económicos ocasionados, especialmente cuando la negativa ha provocado la pérdida de momentos importantes o ha obligado al trabajador a usar días de vacaciones injustamente.