Sector bancario
Josep Oliu sobre el regreso a Catalunya en plena opa: "Ante un ataque externo, mejor estar en el castillo"
El presidente del banco catalán considera que la vuelta, "igual que la ida, fue especialmente significativa para todos los demás", y asegura que los partidos catalanistas "estaban encantados, aunque no aplaudieran tanto con las manos"
El Sabadell confirma que está "sobre la mesa" una fusión alternativa si fracasa la opa de BBVA

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell / ZOWY VOETEN


Pablo Allendesalazar
Pablo AllendesalazarPeriodista
Redactor de economía desde 2004. Tras estudiar en las universidades de Málaga, Edimburgo y el País Vasco, trabajé durante tres años en la Agencia Colpisa-Redacción Central de Vocento. Desde 2007, en la delegación de Madrid de EL PERIÓDICO. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
¿Cómo se produce ese momento en que decide que ahora es una buena ocasión para trasladar la sede del Sabadell de nuevo a Catalunya?
No había ninguna razón en contra de hacerlo ahora y, además, está la opa hostil; es decir, ante un ataque externo, mejor estar en el castillo. La sede es uno de los elementos comerciales fundamentales de una entidad. Si no existiera la opa, seguramente, hubiera tenido más dificultades para convencer al consejo del regreso pero desde luego que mi voluntad hubiera sido la misma. En estos momentos, pesa más nuestra sede en Cataluña de lo que pesaba hace un tiempo en Alicante porque somos un banco catalán. Volver ahora es entendible para el cliente.
¿Antes no lo era?
Probablemente hace tres años también pero menos. Todos nuestros clientes entienden ahora que el banco que es catalán vuelva a Catalunya, con independencia de la sensibilidad política que tengan, y así nos lo habían manifestado. Todos los partidos políticos también vieron que esto era una vuelta lógica. Nadie nos atacó. Incluso Mazón dijo que lo sentía pero lo entendía, igual que el PP y Vox. Es decir, todo el mundo ha entendido nuestro regreso. Obviamente, los partidos catalanistas estaban encantadísimos, aunque no aplaudieran tanto con las manos. La vuelta, además, contribuye a lo que estamos intentando: que el proyecto de España y el proyecto de Catalunya sean dos proyectos unidos y con éxito; y que no estén, como estuvieron hace un tiempo, a la greña, sino que trabajen para el bienestar común. Banco de Sabadell es una pieza importante para conseguirlo. Es un banco catalán que ha actuado siempre en aras a la cohesión de las diferentes regiones de España. Volver era dar una señal de que nuestro proyecto es el que es y desde dónde es.
"La vuelta contribuye a que el proyecto de España y de Catalunya sean dos proyectos unidos"
¿Cree que La Caixa y Criteria hubieran vuelto ahora de no haber dado ustedes primero ese paso?
No lo sé. Habría que preguntar a La Caixa y Criteria; pero sin duda nuestra vuelta, igual que nuestra ida, fue especialmente significativa para todos los demás.
¿Sería bueno que más empresas le siguieran?
Creo que sí; salvo que por sus características comerciales no fuera recomendable. En su momento vi que comercialmente se me hundía el negocio porque el país no resistía lo que estaba pasando y por eso decidí cambiar el domicilio. Es una decisión que es muy costosa de tomar sobre todo cuando es un cambio que no es natural y hay que tener en cuenta las consecuencias comerciales que cada decisión conlleva.
¿Algún miembro del Gobierno o de la Generalitat de Catalunya les pidió que volvieran?
No me pidió nadie que volviera. Yo solo les comuniqué que lo haría. No es un tema de ni de Gobierno de Generalitat ni de la oposición. Es un tema mío y nuestro, del Sabadell.

Josep Oliu en un momento de la entrevista con El Periódico. / ZOWY VOETEN
Buscando al próximo presidente
Tranquilo y sereno. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu i Creus (Sabadell, 25 de abril de 1949) gana en las distancias cortas y busca en sus expresiones transmitir confianza y objetividad, aunque también se intuye cierto cansancio con esta operación "hostil". Recuperándose todavía de una pequeña lesión de ligamentos, asegura que seguirá al frente del Sabadell "el tiempo necesario hasta encontrar otro buen presidente". A su entender, "hay muy buenos candidatos dentro del actual consejo", si bien el banco podría "decidir buscar un presidente externo". En cualquier caso, quiere dejar el banco en buenas manos.
Cuando finalice el proceso de la opa, a la que le augura un fracaso incuestionable, quiere "respirar una temporadita" antes de poner en marcha cualquier otro proyecto de envergadura como la fusión del Sabadell con otra entidad. Su prioridad es poder consolidar el plan estratégico del banco, definido hasta 2027, porque durante el último año, "siendo un presidente no ejecutivo -desde 2020-, he estado muy ocupado". ¿Cuánto tiempo es eso? "Depende del entorno y de lo que pase en el mundo, pero desde luego no se planteará una fusión de inmediato".
El responsable de sacar a bolsa el banco en 2001 apela constantemente al valor y al "alma del Sabadell", al margen del vínculo emocional o de la relación histórica que personalmente pueda tener con la entidad, que no es poca. Josep Oliu, licenciado en Económicas y doctor por la Universidad de Minnesota, abandonó una fulgurante carrera en el sector público para incorporarse al banco catalán como primer presidente ejecutivo de la entidad y con un solo objetivo: modernizarla. Era un 21 de diciembre de 1999.
Antes de la presidencia ejecutiva fue director general durante diez años. Había sustituido en el cargo a su padre, Joan Oliu Pich, que lo fue del 1975 al 1990. Con fama de gran negociador, es el responsable de la larga lista de compras e integraciones de entidades bancarias por parte del Sabadell: Banc Atlàntic, Banco Herrero, Banco Urquijo, la CAM, TransAtlantic Bank de Florida, entre otros.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma