INE
Las pernoctaciones en hoteles bajaron el 0,9% en febrero y los precios subieron un 4,2%
Las noches consumidas en hoteles por los viajeros residentes en España bajaron el 3,1% en tanto que las de no residentes subieron el 3,1%.

Las pernoctaciones en hoteles bajaron el 0,9 % en febrero y los precios subieron un 4,2 %
Las pernoctaciones en hoteles bajaron en febrero un 0,9%, hasta 18,4 millones, y también lo hizo la estancia media, mientras que los precios continúan la senda de crecimiento iniciada tras el covid y subieron un 4,2% en tasa anual.
Según las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio por habitación ocupada se situó en febrero en 112,5 euros, el 4,8 % sobre un año antes.
Las noches consumidas en hoteles por los viajeros residentes en España bajaron el 3,1% en tanto que las de no residentes subieron el 3,1%.
La caída de noches en febrero es la primera desde abril de 2024, cuando habían caído un 3,2%, por el efecto de Semana Santa, que el año anterior se celebró en marzo.
Durante los dos primeros meses de 2025 las pernoctaciones se incrementaron un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al alza del 2,2% en las de viajeros extranjeros ya que entre los nacionales cayeron el 1,9%.
Los destinos más demandados por los españoles fueron Andalucía, Madrid y Cataluña, que concentran el 46% de todas las noches disfrutadas en hoteles.
Para los no residentes los principales destinos fueron Canarias, Cataluña y Andalucía. La primera acaparó el 46,8%, y las dos siguiente suman casi el 30 %.
Por zonas turísticas, la isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,1 millones y los puntos turísticos con más noches fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 23,4% y el 15,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en febrero.
Les siguen los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos, que acumulan más del 16%.
En febrero se cubrieron el 53,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%, pero en fin de semana la ocupación subió al 61,9%.
Canarias, en temporada alta, registró el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (79,5 %), que supera el 83% en el sur de Gran Canaria.
La facturación por habitación disponible sube el 6%
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 4,2 % en febrero respecto al mismo mes de 2024, el menor crecimiento desde abril del año pasado, también por el efecto del calendario respecto a Semana Santa.
Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en La Rioja (9,2%) y la bajada más acusada en la Comunidad Valenciana (0,6%).
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 112,5 euros en febrero, lo que supuso un aumento del 4,8% respecto al mismo mes de 2024.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR en inglés), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos y aproxima mejor la rentabilidad de los hoteles, alcanzó los 71,7 euros, con una subida del 6%.
Por categorías, el ADR fue de 249,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 114,6 euros para los de cuatro y de 90,8 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 163,5, 82,8 y 58,4 euros, respectivamente.
El punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Alto Aran, en Lérida, por la temporada de esquí, con 255,4 de ADR y 188,6 euros de RevPAR, respectivamente.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
