Contra la concentración bancaria

30.000 pymes catalanas firman un manifiesto contra la opa de BBVA sobre Banc Sabadell

Pimec apadrina un comunicado que busca presionar a los pequeños accionistas del banco catalán para que no acepten la compra

BBVA contradice al Sabadell y afirma que su unión es una "apuesta por España y sus empresas"

Primera junta de accionistas del Sabadell tras el regreso a Catalunya

Primera junta de accionistas del Sabadell tras el regreso a Catalunya

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

30.000 pequeñas y medianas empresas catalanas han firmado un manifiesto para evidenciar su oposición a la opa de BBVA sobre Banc Sabadell. La patronal Pimec, que desde el principio se ha mostrado detractora de la operación por considerar que atenta contra la competencia en el sector bancario y supondrá un encarecimiento del crédito para las pequeñas compañías, ha apadrinado dicho comunicado conjunto y ha buscado firmantes entre gremios y asociaciones.

"Las entidades firmantes defienden el derecho a reclamar un mercado financiero justo", reclaman los firmantes del manifiesto. Las dos entidades financieras redoblan sus esfuerzos para convencer a los pequeños accionistas de Banc Sabadell de que rechacen o apoyen la compra, según los intereses de cada cual. Y en esa lógica, Pimec también multiplica su contribución para tratar de frenar la operación.

"Con esta nueva acción, también se pretende volver a hacer un llamamiento a los accionistas de Banc Sabadell para que actúen con visión empresarial, teniendo en cuenta el impacto de sus decisiones para garantizar el mejor futuro para el tejido productivo, la sociedad y para el país en general", han afirmado desde la patronal en un comunicado. La otra gran patronal catalana, Foment del Treball, también se ha opuesto a la integración, así como el Govern de la Generalitat y el Gobierno central.

Actualmente, la opa se encuentra en una fase preliminar, pendiente de la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El escenario más probable hoy por hoy es que apruebe la posibilidad de iniciar la operación a finales de marzo o principios de abril, con unos compromisos o condiciones mayores que los 14 propuestos en un principio por BBVA, pero aceptables para el banco de origen vizcaíno.