Coloquio en el Círculo Ecuestre
El transporte de mercancías también puede ser limpio (y aquí tres ejemplos)
Empresas como la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST, la de logística Serveto o la alimentaria Nestlé comparten sus buenas prácticas e invitan a las compañías a sumarse a una operativa más sostenible
La cruzada sostenible del Port de Barcelona para reducir las emisiones

El Port de Barcelona conecta a la electricidad la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST / Jordi Otix


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
Uno de los asistentes al coloquio de este jueves en el Círculo Ecuestre ha calificado a los presentes de "profetas de la sostenibilidad". Ha advertido que a quienes compartían la sala les unía la vocación de respeto ambiental. El resto, ponentes incluidos, ha sonreído y hasta cabeceado asintiendo. Pero todos han coincidido en que, tarde o temprano, por iniciativa propia o por imposición de la UE, las empresas comulgarán con algunas de las buenas prácticas que han compartido Hutchison Ports BEST, Serveto o Nestlé en el transporte de mercancías.
El Director de Sostenibilidad para España de la empresa alimentaria, Jordi Aycart, ha dibujado el ameno recorrido de un grano de café desde la plantación hasta que llega a las tazas de los consumidores. En ese largo viaje, con las paradas en la fábrica de Girona o Reus hasta llegar al centro de distribución de Guadalajara, en Nestlé buscan reducir al máximo el impacto en el transporte, incorporando por ejemplo camiones eléctricos en los desplazamientos más cortos.

Participantes en la sesión del ciclo de sostenibilidad del transporte en carretera del Círculo Ecuestre. Desde la izquierda: Caterina Escrig (CaixaBank); Josep Serveto; Jordi Torrent (Port de Barcelona); Elena Carandini (Círculo); Estefanía Soler (Hutchison Ports BEST) y Jordi Aycart (Nestlé). / Círculo Ecuestre
Contenedores al tren
Junto a él, Jordi Serveto, consejero delegado de la empresa familiar del mismo nombre, que realiza transporte y soluciones logísticas por toda Europa, ha sido algo más escéptico respecto a la popularización de los tráileres propulsados por electricidad, ya que Serveto ha logrado ayudas de la Generalitat para seis vehículos de este tipo y, en cambio, le está costando que los operadores se sumen.
Con las ideas muy claras, la firma catalana cuenta con una flota cada vez más eficiente, ha explicado, pero sobre todo, ha hecho una apuesta por el ferrocarril, ya que carga sus contenedores en la terminal de El Voló (junto a Perpinyà) y así evita desplazamientos por carretera por toda Europa, contaminando menos y, además, reduciendo costes para la operativa.

Contenedores de mercancías en el puerto de Barcelona / MANU MITRU
Los transportes de Serveto usan, también, la terminal de contenedores semiautomática del Port de Barcelona Hutchison Ports Best. La responsable de sostenibilidad, Estefanía Soler, ha anunciado que su objetivo es ser una empresa libre de emisiones antes del 2040 (el Port de Barcelona aspira a ese reto en el global de las instalaciones en 2050). Hutchison reduce un 67% la huella de carbono por cada contenedor que gestiona respecto a otras terminales convencionales.
"Corazón" de la cadena
Soler, que ha comparado sus instalaciones con un "corazón que bombea" la cadena de suministro, ha detallado cómo trabajan en la multinacional. Además de tener la posibilidad de que los portacontenedores se puedan conectar a la electricidad gracias al OPS estrenado el verano pasado, el acceso de los camiones está digitalizado, de manera que no se producen colas en sus instalaciones y se producen menos emisiones.
Antes que ella, el jefe de Estrategia del Port de Barcelona, Jordi Torrent, ha expuesto la actual situación geopolítica, que con la amenaza de los aranceles por parte de Estados Unidos y la reacción internacional está beneficiando a algunos países del Mediterráneo, entre ellos Turquía o Marruecos, pero también España, ha asegurado.
Experto en el corredor mediterráneo, Torrent ha aprovechado otra de sus intervenciones en el coloquio coorganizado por el Ecuestre y CaixaBank, para alertar de la necesidad de acondicionar la vía en ancho internacional entre Mollet y la frontera francesa para que no se convierta en un cuello de botella y que realmente sirva como conexión competitiva con Europa. Porque si algo han encajado todos es en la apuesta ferroviaria es cómplice imprescindible de la ecuación sostenible.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas