Seguridad Social
¿Computa la mili para la jubilación? Esto es lo que dice la Seguridad Social
Si quieres solicitar una pensión debes tener en cuenta que este periodo de tiempo puede ayudarte
Buenas noticias para los jubilados: los bancos adelantan el pago de las pensiones a este día

Militares españoles / THOMAS COEX/AFP
El servicio militar obligatorio, conocido como la mili en España, fue un mandato que requería a los jóvenes cumplir con un periodo de entrenamiento y servicio en las Fuerzas Armadas. Consistía en un tiempo de instrucción militar, seguido de tareas dentro de las distintas ramas del ejército.
Este servicio estuvo vigente en España durante décadas, hasta su suspensión en 2001. La duración del servicio tuvo varias duraciones a lo largo de los años: dos años hasta 1968, 18 meses hasta 1984, un año hasta 1991 y, finalmente, nueve meses hasta su abolición. A lo largo de los años, las condiciones del servicio militar fueron evolucionando, pasando de ser extremadamente rígido a permitir algunas excepciones y formas de evitarlo, como la objeción de conciencia y el servicio social sustitutorio.
Ejército profesional
Con la modernización de las Fuerzas Armadas y la reducción de las necesidades de personal, el servicio militar obligatorio fue oficialmente suspendido por el Gobierno español, optando por un Ejército completamente profesional a partir del 1 de enero de 2002.
Durante este periodo de tiempo en el que se estaba en la mili, las personas ni trabajaban ni cotizaban a la Seguridad Social, por ello, en muchas ocasiones una de las preguntas más formuladas es si este tiempo sirve de cara a la jubilación.
¿Sirve la mili para la jubilación?
Para responder a esta pregunta hemos visitado el canal de Youtube Laboroteca, del abogado Ignacio Solsona, donde nos ha explicado que “los tiempos de servicios prestados sirven de bien poco para la pensión de jubilación”.
En este sentido explica que la mili no sirve para alcanzar el mínimo de 15 años cotizados que necesitas para alcanzar una pensión contributiva; no sirven para mejorar el porcentaje según años cotizados (cuanto más tiempo se ha cotizado mejor porcentaje y mejor pensión se te queda); y tampoco sirve para rebajar la penalización por jubilación anticipada ni tampoco va a mejorar económicamente la base reguladora.
Así pues, el letrado especifica que “la mili solo sirve para aquellos que quieran solicitar una jubilación anticipada o una jubilación parcial”. “Se exige que quienes soliciten una jubilación anticipada tengan como mínimo 35 o 33 años cotizados si se trata de una jubilación anticipada involuntaria y quienes solicitan una jubilación parcial tenga 33 años o 25 años si tienen una discapacidad igual o superior al 33%.
"Límite de un año"
Para alcanzar estos mínimos cotizados sí que sirve la mili, pero con "límite de un año”. Es decir, si alguien estuvo 14 meses haciendo la mili, únicamente podrá sumar 12 meses para alcanzar esos 35 o 33 años de cotización que se le exigen para acceder a una jubilación anticipada o parcial.
En la página web de la Seguridad Social, en el punto diez del apartado de Preguntas frecuentes, se especifica lo siguiente: "Los periodos de servicio militar o prestación social sustitutoria solo se computan para alcanzar el periodo de cotización específico en el caso de jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria, y con el límite máximo de un año".
Cómo acreditar la mili para la jubilación
La mili no aparece en la vida laboral, puesto que si tienes que acreditar que estos meses te computen de cara a la jubilación anticipada o parcial, Solsona explica que hay que pedir un certificado en el Ministerio de Defensa. Tendrás que rellenar un formulario y enviarlo para que te envíen el certificado. Este documento es gratuito y debes aportarlo en tu solicitud de jubilación.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante