Automoción
Automobile Barcelona celebrará su 43ª edición en mayo y contará con cerca de 30 marcas expositoras
La cita se celebrará del 9 al 18 de mayo en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc y contará con un 15% más de espacio que en la edición de 2023, con cerca de 30 marcas de automóviles, un tercio de las cuales serán chinas.
Enrique Lacalle, presidente del salón, agradece el apoyo del president Salvador Illa y la implicación institucional para organizar una muestra en la que el vehículo electrificado volverá a jugar un papel esencial.

Automobile Barcelona / El Periódico


Xavier Pérez
Xavier PérezDirector de Motor de Prensa Ibérica
Director de Motor de PRENSA IBÉRICA. Redactor jefe de sección de motor de EL PERIÓDICO desde el año 2000. Vicepresidentedel Jurado del Coche del Año en Europa (COTY). Dirijo el portal de motor del grupo Prensa Ibérica: Neomotor.com así como los suplementos de motor y la línea editorial de automoción de Prensa Ibérica. Formo parte del equipo de economía de El Periódico de Catalunya.
El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona (Automobile Barcelona) se celebrará del 9 al 18 de mayo en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc. Será la edición número 43 (es bienal) para una muestra que cumple 106 años de historia de innovación, movilidad y pasión por el automóvil. La cita de este año contará con cerca de 30 marcas de automóviles que compartirán un 15% más de espacio que en 2023 en el recinto ferial con otras empresas del sector.
Enrique Lacalle, presidente de la muestra desde hace 23 años, ha vuelto a ser pieza clave a la hora de conseguir que los fabricantes apuesten por una cita ineludible para el sector en un momento en el que la incertidumbre tecnológica y de modelo de movilidad crean dudas al consumidor. El salón, que cuenta con el apoyo de Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), ha trabajado para convencer a las marcas para que muestre su variada oferta comercial en los pabellones 1 y 8 (más la plaza del Universo) de Fira de Barcelona.
Para el presidente del salón "la edición de este año es muy importante porque estamos en un momento crucial para el sector. El parque automovilístico tiene una edad media de 14,2 años, a la cola de Europa, y es muy importante estar al lado del consumidor para ayudarle a tomar una buena decisión. Por seguridad y tecnología. Por eso creo que es importante estar en el salón. Es más, es un salón en el que se venden muchos coches y el que no lo entienda es que no se entera", explica Enrique Lacalle.
Los mejores del sector
Las marcas que ya han confirmado su presencia en Barcelona, un tercio de ellas procedentes de China, son BYD, Baltasar, Cupra, DR, Ebro, E-Miles, Ford, Honda, Hyundai, Jaecoo, KGM (ex Ssangyong), Lynk&Co, MG, Mobilize, Nissan, Omoda, Renault, Seat, Silence, Skywell, Sportquipe, Suzuki, SWM, Tesla, Volvo y Xpeng. A este elenco aún falta por confirmar al menos cuatro o cinco marcas más de fabricantes chinos y europeos con los que Fira de Barcelona está negociando su presencia. La gestión no ha sido fácil, como cada año. "Cuesta, pero debería costar menos", admite Enrique Lacalle. En ese punto el presidente del salón reconoce la excelente labor que ha desempeñado el president de la Generalitat, Salvador Illa, que ha apoyado "y mucho todo el trabajo para que salga esto adelante".

Ricard Zapatero, Enrique Lacalle y José Miguel García, el alma de Automobile Barcelona / Fira de Barcelona
"El que no viene se equivoca", ha dicho el presidente del salón en referencia a las compañías que deciden no exponer en Barcelona. Pero esa realidad es ya un clásico, como el que enfrentarán a FC Barcelona y Real Madrid el fin de semana de apertura del salón en la montaña mágica de Montjuïc. "Quien tenga entrara del partido podrá entrar gratis al salón", admiten desde la organización, que también ofrecerá ventajas a los poseedores de una entrada para el GP de F1 que se disputará en el Circuit de Barcelona-Catalunya el próximo 1 de junio.
Seat será uno de los grandes protagonistas de la edición de este año ya que celebrará "en el salón de casa" su 75 aniversario. Para ello montará junto a Cupra un gran espacio de exposición en la Plaza del Universo donde repasará esos 75 años poniendo a España sobre ruedas, además de organizar varios actos populares para el público y sus trabajadores.Wayne Griffiths recelaba en un primer momento a la hora de acudir a la cita, pero el aniversario lo merece. Tal y como reclamó el presidente de Seat, "desde el salón estamos dispuestos a trabajar codo con codo para un salón de 2027 más moderno y con mayor implicación de la propia ciudad. Nadie más que nosotros trabaja para que cada edición supere a la anterior", ha explicado Enrique Lacalle. Para 2025 se esperan más de 350.000 visitantes, en el evento organizado por Fira de Barcelona con mayor número de público.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto