Protección de las marcas
La Zona Franca de Barcelona recibe la nueva certificación de la OCDE contra los tráficos ilícitos
La OCDE inaugura su Primer Foro sobre la Lucha contra el comercio ilícito, otorgando a la Zona Franca de Barcelona el primer certificado que establece los criterios de seguridad y transparencia en el comercio internacional

Vista aérea de la Zona Franca de Barcelona / Consorci Zona Franca de Barcelona


Leticia Fuentes
Leticia FuentesCorresponsal en París
Esta semana la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) celebra el Primer Foro sobre la Lucha contra el comercio ilícito. En este contexto, la Zona Franca de Barcelona ha recibido el primer certificado de seguridad y transparencia, convirtiéndose en la primera zona franca mundial en obtener esta distinción que establece los criterios de seguridad y transparencia en el comercio internacional en este tipo de zonas de actividad económica.
Al acto de entrega, que ha tenido lugar este miércoles en París, asistió el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, la directora de Comercio y Agricultura de la OCDE, Marion Jansen, y el embajador de España ante la OCDE, Ximo Puig, entre otros.
“Estamos realmente contentos y orgullosos porque esto era un plan piloto, que consistía en que la Zona Franca de Barcelona conseguía ser la primera en obtener esta certificación, y es un ejemplo para todas las otras zonas francas de todo el mundo para que se miren en este espejo, y tiendan justamente a defender los procedimientos participativos y democráticos, de comercio ilícito”, afirmó el delegado Navarro.
La responsable de este programa y directora del comercio y la agricultura en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Marion Jansen, afirmó ante la prensa que esta certificación otorgada a Barcelona abrirá un importante camino para el resto de zonas económicas: «Barcelona ya tenía una reputación por ser una zona de libre comercio excelente antes de que empezáramos este trabajo», que se ha prolongado durante unos tres meses, señaló Jansen.
Barcelona es la primera, pero no la única. Según Jansen, la OCDE está trabajando con otras dos zonas de libre comercio, como Costa Rica, para certificarlas.
Un atractivo para la Zona Franca
Pere Navarro aprovechó el encuentro en París para mostrar su convencimiento de que este distintivo ayudará a “animar a muchas empresas” a trasladarse a la Zona Franca de Barcelona, gracias a su ubicación cerca de Barcelona y su puerta, además de “las garantías jurídicas, sociales, económicas y de derechos”.
En la ZFB, ubicada entre el puerto, el aeropuerto y la ciudad de Barcelona, hay unas 300 empresas que directa e indirectamente representan unos 150.000 empleos.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total