Plataforma de gestión en la empresa
El 'unicornio' Factorial capta 120 millones para reforzarse mientras compra otras empresas
La compañía, que prevé facturar 100 millones de dólares en 2025, podrá seguir creciendo en Alemania, Francia e Italia, al tiempo que explora nuevas adquisiciones
Factorial se traslada a unas oficinas el doble de grandes para encajar sus planes de crecimiento

Jordi Romero y Bernat Farrero, cofundadores de Factorial / Factorial


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Su relación con el capital riesgo comenzó con una ronda de medio millón solo un año después de constituir la empresa. Casi una década más tarde, el vínculo se ha demostrado bien prolífico. La tecnológica Factorial ha cerrado cinco operaciones de financiación, desde entonces, a cada cual, mayor. La última son 200 millones de dólares (unos 183 millones de euros), entre los 80 que aportó el fondo estadounidense General Catalyst la primavera del año pasado y los 120 millones que acaba de comprometer la misma firma para este año.
No es una inversión al uso. Ambas operaciones se acercan más a un préstamo que a dinero a cambio de una porción de la compañía. Se trata de una fórmula ideada por la firma americana pensada para compañías con planes de crecimiento muy agresivos pero muy seguros. Es decir, sin mucho riesgo, en realidad. En estos casos, sale más a cuenta prestar el dinero y que sea la propia empresa la que lo devuelva pasado un tiempo, que esperar a una gran venta o salida a bolsa. Además, que, así, los emprendedores y el resto de socios capitalistas no tienen que seguir perdiendo protagonismo en la propiedad de la compañía.
“Es un modelo bastante innovador que tiene mucho sentido para empresas como la nuestra”, valora el cofundador y consejero delegado de Factorial, Jordi Romero. “Este capital lo utilizaremos para crecimiento orgánico y eso nos permitirá que el dinero que levantamos en nuestra ronda Serie C [los 120 millones de euros que les convirtieron en ‘unicornio’], que sigue casi todo en el banco y que sí que es equity [dinero a cambio de parte de la propiedad de la compañía], lo podamos emplear en hacer adquisiciones, que es algo mucho más arriesgado”, explica Romero.
La tecnológica se estrenó como compradora de otras compañías el año pasado con la absorción de Fuell, una firma que les ha supuesto entrar en el negocio de los gastos de empresa. Es decir, dejar de ser una solución solo de RRHH y avanzar en su ambición de convertirse en una plataforma de gestión de todo lo que acontece en la empresa. Y la idea es seguir por esta línea. Así, además de invertir (gracias a esta aportación extra de General Catalyst) en crecer de forma natural en Alemania, Francia o Italia –los mercados exteriores donde son algo más fuertes pero aún tienen mucho recorrido posible–, podrán destinar más tranquilamente sus fondos a adquirir otras compañías.
Previsiones para 2025 y más allá
Estas operaciones serían, sobre todo, "para entrar en nuevas verticales adyacentes a donde estamos ahora", apunta Romero, quien define su 'target' como empresas con iniciativas interesantes para su sector, pero con dificultades para alzar el vuelo y ganar músculo sin un socio como ellos.
Porque Factorial ha crecido mucho. La tecnológica prevé terminar el año con 1.350 personas en su plantilla, un volumen muy realista en tanto que está fichando del orden de 50 trabajadores a la semana últimamente. Tanto, que ya tiene atada su mudanza a un edificio de oficinas mucho mayor al actual. También se ha propuesto superar en 2025 los 100 millones de dólares de facturación anualizada, algo más de 90 millones de euros.
“Es todo este nivel de madurez el que nos hace ver razonables hitos que son muy ambiciosos, como es llegar a facturar 1.000 millones [en unos años]”, apunta el emprendedor. "Es raro ver a una empresa crecer tan rápido y de forma tan eficiente", destaca, por su parte, el director general de General Catalyst, Pranav Singhvi. "Su capacidad de escalar de manera sostenible sin perder su capacidad de innovación ha hecho que esta decisión fuera fácil para nosotros", concluye el inversor.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora