Comparecencia
Mas-Colell y Recoder defienden ante el Parlament su gestión en la operación de Aigües Ter-Llobregat
Los dos exconsellers comparecen ante la comisión de Territori a petición de los Comuns
Cronología del conflicto por la privatización de ATLL

Acto de protesta en 2011 contra la privatización de la empresa pública Aigües Ter Llobregat (ATLL). / AGUA ES VIDA / Europa Press


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
En un momento de crisis económica como el que se vivía en 2012, "no quedó otra". Con estas palabras han defendido los exconsellers de Economia, Andreu Mas-Colell, y de Territori i Sostenibilitat, Lluís Recoder, su gestión en el caso de la empresa pública Aigües Ter-Llobregat (ATLL), por el que han comparecido este miércoles ante la comisión de Territori del Parlament. Ambos han negado que la operación fuera "una chapuza jurídica", como han afirmado varios de los diputados presentes en la sesión. Es más, Mas-Colell ha subrayado que la empresa no quedó comprometida por la operación, sino que su valor es ahora superior al que tenía en el momento en que se sacó a concesión. El extitular de Economía ha recordado que, cuando el concurso se anuló, el Govern podría haber vuelto a licitarlo.
En ese contexto de crisis económica, y en plena oleada de recortes, la Generalitat adjudicó en diciembre de 2012 a un conglomerado de empresa liderado por Acciona la gestión de ATLL, en la que en su momento fue calificada como la mayor privatización de una empresa pública catalana. ATLL es la que suministra de agua de boca a, entre otras, la ciudad de Barcelona y su área metropolitana. En enero de 2013, Agbar recurrió judicialmente la adjudicación. Abrió así un largo y farragoso proceso judicial que terminó con una sentencia del Tribunal Supremo, en febrero de 2018, declarando nulo el concurso y obligando al Govern, entonces con Quim Torra, a volver a asumir la gestión pública de ATLL. Además, está prevista una indemnización para Acciona que podría rondar los 500 millones de euros.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total