Aportaciones obligatorias
Esta es la parte de tu nómina que va para impuestos y cotizaciones
Aprende a leer este documento y a ver el dinero que no se ingresa en tu cuenta
Esto es lo que podría bajar tu nómina de marzo con la retención por la subida del SMI
Este es el apartado más importante en tu nómina

Una persona hace cálculos con una calculadora sobre una nómina. / Pexels / Mikhail Nilov
Cada mes, los trabajadores reciben su nómina, un documento que detalla su salario y las deducciones aplicadas antes de recibir el importe final en su cuenta bancaria. Sin embargo, muchas personas desconocen qué significan realmente estos descuentos y a dónde va ese dinero que no llega a su bolsillo.
Las principales deducciones que aparecen reflejadas en la nómina corresponden a retenciones fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social. Estas aportaciones son obligatorias y garantizan la financiación de servicios esenciales como sanidad, pensiones y prestaciones por desempleo. A continuación, explicamos cómo funcionan y qué porcentaje de tu salario se destina a estos conceptos.
Retenciones en la nómina: IRPF
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una de las principales retenciones que se aplican en la nómina. Se trata de un pago anticipado a Hacienda que el empleador descuenta directamente del salario del trabajador cada mes.
Este impuesto es progresivo, lo que significa que a mayor sueldo, mayor porcentaje de retención. En 2025, los tramos de IRPF son los siguientes:
- Hasta 12.450 euros: 19%
- De 12.450 a 20.200 euros: 24%
- De 20.200 a 35.200 euros: 30%
- De 35.200 a 60.000 euros: 37%
- De 60.000 a 300.000 euros: 45%
- Más de 300.000 euros: 47%
Además, ciertos trabajadores tienen retenciones especiales, como aquellos con contratos temporales o de prácticas, cuya retención mínima puede ser del 2%. También influyen factores como la situación familiar, el grado de discapacidad o el lugar de residencia, ya que existen deducciones especiales en algunas comunidades autónomas.
Cotizaciones a la Seguridad Social: ¿para qué sirven?
Otro porcentaje importante del salario se destina a las cotizaciones a la Seguridad Social, que garantizan el acceso a prestaciones como jubilación, incapacidad temporal, desempleo o formación profesional.
Los principales conceptos de cotización son:
- Contingencias comunes: 4,70% del salario. Financia prestaciones por enfermedad, accidente no laboral, maternidad y paternidad.
- Desempleo: 1,55% en contratos indefinidos y 1,60% en contratos temporales.
- Formación profesional: 0,10%. Se destina a la formación de los trabajadores.
- Horas extras ordinarias: 4,70%.
- Horas extras de fuerza mayor: 2%.
Estas aportaciones se calculan con base en la base de cotización del trabajador, que incluye el salario base, los complementos salariales y la parte proporcional de las pagas extra.
Diferencia entre salario bruto y salario neto
Uno de los aspectos más importantes a la hora de entender una nómina es la diferencia entre salario bruto y salario neto.
- Salario bruto: Es la cantidad total que el trabajador percibe antes de aplicar las deducciones.
- Salario neto: Es el importe final que recibe el trabajador después de restar las retenciones de IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social.
Por ejemplo, un trabajador con un sueldo bruto de 2.000 euros al mes tendrá un salario neto inferior tras aplicar las retenciones. Si le corresponde un IRPF del 15% y cotizaciones a la Seguridad Social del 6,35%, su sueldo neto será de aproximadamente 1.590 euros.
Cómo calcular las retenciones en tu nómina
Para calcular cuánto dinero se retiene en una nómina, se deben tener en cuenta varios factores:
- Determinar la base de cotización, que incluye el salario base, complementos y pagas extra prorrateadas.
- Aplicar los porcentajes de cotización a la Seguridad Social.
- Calcular el IRPF según la tabla de tramos y la situación personal del trabajador.
- Restar todas las deducciones al salario bruto para obtener el sueldo neto.
Existen simuladores online que permiten calcular de manera rápida y sencilla el salario neto según estos parámetros.
Diferencias entre cotización y retención fiscal
Muchas personas confunden las cotizaciones a la Seguridad Social con las retenciones del IRPF, pero son conceptos distintos:
- Las cotizaciones a la Seguridad Social financian prestaciones como sanidad, pensiones, bajas médicas o desempleo.
- El IRPF es un impuesto directo que se paga a Hacienda y que varía según los ingresos del trabajador.
Ambos descuentos aparecen reflejados en la nómina dentro del apartado de deducciones, junto con otras posibles retenciones como embargos judiciales o anticipos salariales.
Importancia de revisar la nómina
Es fundamental que los trabajadores revisen su nómina cada mes para asegurarse de que las retenciones aplicadas son correctas. Algunos errores comunes incluyen:
- Cálculo incorrecto del IRPF, lo que puede generar un ajuste en la Declaración de la Renta.
- Bases de cotización erróneas, que pueden afectar a futuras prestaciones.
- Descuentos indebidos o falta de complementos salariales.
Si un trabajador detecta errores en su nómina, debe comunicarlos al departamento de Recursos Humanos o, en casos más graves, acudir a la Inspección de Trabajo o a un sindicato.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora