Indicador económico
El tráfico exterior de contenedores del Port de Barcelona crece un 22% en los dos primeros meses del año
Pese a la incertidumbre del comercio mundial, los contenedores de importación han aumentado un 36,8% mientras que los de exportación lo han hecho un 9,9%
El Port de Barcelona cierra el 2024 con un resultado neto de 63 millones

Operaciones de transporte de contenedores en el puerto de Barcelona / Angel García


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
Los contenedores llenos de mercancía de importación y exportación del Port de Barcelona han registrado un incremento del 22% en los dos primeros meses de este año, según ha informado la autoridad portuaria en un comunicado este martes. Este indicador es el que mejor refleja el estado de salud de la economía del 'hinterland', es decir, de la zona de influencia logística o área de captación de la infraestructura portuaria.
Los contenedores de importación han aumentado un 36,8% mientras que los de exportación lo han hecho un 9,9%. En cambio, han revelado las mismas fuentes, los tráficos totales han retrocedido, como consecuencia del periodo de incertidumbre que se está registrando en el comercio mundial. O sea, que el volumen total de mercancías ha sido inferior. No obstante, el tráfico de contenedores llenos con los principales 'forelands' del puerto sigue registrando resultados positivos, con crecimientos con todos los países: China (44,7%), Estados Unidos (3%), India (50,8%), Corea del Sur (48,5%) Arabia Saudí (33,4%) y México (20,9%).
10 millones de toneladas
La mayoría de tráficos de la infraestructura portuaria están reflejando la incertidumbre en las principales economías y el estancamiento del comercio mundial. El Port de Barcelona ha movido un total de 10.112.957 toneladas entre enero y febrero de este año, con una bajada del -4,3% respecto al mismo período de 2024, mientras que el tráfico de contenedores ha sido de 597.761 TEU, con una leve bajada del -1%.
Los líquidos a granel han sumado 1.789.816 toneladas, con un incremento del 0,6%, por los buenos resultados de los hidrocarburos (gasolina 33,8% y gasoil 18,4%). Los productos químicos, con 220.902 toneladas (-17,8%), frenaron los "excepcionales crecimientos" del año anterior, según el puerto. Los sólidos a granel, con un tráfico de 510.283 toneladas (-25,7%), reflejan los descensos del haba de soja, las potasas y la sal común.
Menos movimiento de pasajeros
Los ferris movieron a 126.132 pasajeros (-0,8%), con un incremento del 4,8% con las Illes Balears y un descenso del -26,5% con Italia. Las UTIs (Unidades de Transporte Intermodal), con una bajada del -3,7%, también reflejan esta situación: mientras que los tráficos con las Illes Balears se han incrementado en un 5,7%, los tráficos con Italia han retrocedido un -18,6%.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona