Edición número 62
El Salón Náutico de Barcelona se desdobla y creará otro evento la primavera del 2026 para nuevos aficionados al mar
El certamen se reinventa y amplía los espacios expositivos hacia el Moll de Barcelona, donde atracarán las embarcaciones de mayor eslora
"Queremos que Barcelona sea el mejor lugar para quien quiera comprar un barco", proclama el director del salón, Josep Antoni Llopart
El nuevo Salón Náutico se ampliará este año hasta el Moll de Barcelona

El Salón Náutico creará otro evento la primavera del 2026 para nuevos aficionados al mar. En la foto, el director del Salón Náutico, Josep Antoni Llopart (quien aparece en el vídeo); el presidente, Luis Conde, y el director general de ANEN, Jordi Carrasco, en la presentación del nuevo Salón Náutico / ACN / LLUÍS SIBILS


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
La celebración de la Copa América de vela suspendió la celebración del histórico Salón Náutico de Barcelona. No cabía todo en el Port Vell. No obstante, la organización del certamen ha aprovechado el paréntesis de un año para reinventarse, crecer en espacio expositivo y desdoblarse. El evento de Fira de Barcelona ha anunciado este martes que celebrará otra cita paralela en primavera del 2026 para nuevos aficionados al mar, con un carácter más lúdico y de fomento de la actividad náutica.
La edición número 62 del Salón Náutico (la 61 fue la del 2024) quiere convertirse en un referente mundial del sector. Ocupará más metros del puerto, porque se alargará hasta el Moll de Barcelona, donde hasta noviembre estuvo la base de Emirates Team New Zealand, junto al World Trade Center. Este muelle se está acabando de adecuar y en breve estará abierto al público. En el agua, entre el 8 y el 12 de octubre, será el lugar donde atracarán las embarcaciones de mayor eslora, de entre 18 y 20 metros.
Cuarta posición europea
"Queremos que Barcelona sea el mejor lugar para quien quiera comprar un barco", ha proclamado el director del salón, Josep Antoni Llopart. Tanto él como el presidente del certamen, Luis Conde, han expresado el deseo de que la capital catalana sea una gran cita europea. Ahora ocupa la cuarta posición detrás de Düsseldorf, Génova y Cannes. En este "periodo de reflexión" han elaborado un plan estratégico 2025-2028 que debería servir para captar mayor atención internacional y, también, interesar al público barcelonés. "Hay que volver a la carrera de los salones europeos", ha propuesto el director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Jordi Carrasco, patronal del sector.

De izquierda a derecha, Jordi Carrasco (ANEN), Luis Conde (presidente del Salón Náutico) y Josep Antoni Llopart (director del Náutico). / Jordi Bertran
Aspiran a tener unos 220 expositores y entre 20.000 y 22.000 visitantes, menos que en ediciones anteriores, cuando se alcanzaron los 50.000. Otra de las diferencias que han revelado respecto a citas anteriores es que los expositores serán más astilleros que marcas comerciales, con lo que la profesionalización está garantizada. Conde ha resumido las tres facetas en las que se quieren enfocar: primero en intentar vender más barcos; luego en la renovación de los mismos porque solo se sustituyen cada 10 años y mientras hay que irlos manteniendo y, en tercer lugar, la parte de iniciación a todo lo vinculado con el mar, ya sea pesca, submarinismo o deportes acuáticos de todo tipo.
Nos enfocamos en tres facetas: primero, intentar vender más barcos; luego renovarlos y mantenerlos y, en tercer lugar, la parte de iniciación a todo lo vinculado con el mar
Sin nombre ni calendario
Justamente este último aspecto es el que se concentrará en la cita de la primavera del año que viene, que todavía no tiene nombre ni calendario, pero en el que tienen muchas esperanzas. El director del Náutico ha añadido que están en conversaciones con muchas marcas de los subsectores náuticos para entender la filosofía del futuro evento: "es una cita que que abraza una oferta y una demanda completamente distinta a la de octubre, será mucho más lúdico", ha descrito Llopart. Han puesto como ejemplo clubs de vela, submarinismo, barcos chárter o deportes para todos los públicos.

Inauguración del Salón Náutico en Barcelona, en 2023. / ARCHIVO / JORDI COTRINA
Pero antes de este evento más popular, el Salón Náutico abrirá los pantalanes y también se desplegará en una extensión lineal de 2,2 kilómetros y más de 12.000 metros cuadrados de superficie comercial. Además, un barco lanzadera conectará los diversos puntos de interés para que las personas que visiten el salón se desplacen cómodamente de un extremo a otro. Un 'village' de 2.500 metros cuadrados en el Moll de la Fusta será otro de los atractivos del certamen, en el que se presentará una oferta gastronómica 'premium'.
Coincidiendo con el Náutico de octubre, tendrá lugar el Blue Tech Summit, donde se celebrarán conferencias y presentaciones vinculadas a la innovación y novedades de 'start-ups' vinculadas a la economía azul. Estará organizado por el Port de Barcelona y se celebrará en la antigua sede de Baleària, posteriormente base del equipo neozelandés de la Copa América y, de momento, ahora en desuso.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas