Oposición empresarial

La patronal Conpymes considera que reducir la jornada por ley "se carga la cultura del esfuerzo"

Conpymes organiza un acto de protesta en Madrid para manifestar su rechazo al anteproyecto de ley pactado entre Yolanda Díaz y los sindicatos

¿Cuánto y cómo trabajan los españoles? La jornada laboral, en 5 gráficos

El presidente de Conpymes, José María Torres, durante el acto 'Reducción de jornada: Así no’

El presidente de Conpymes, José María Torres, durante el acto 'Reducción de jornada: Así no’ / ACN / ACN

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales enfila su camino al Congreso de los Diputados y tanto partidarios como detractores de la norma elevan los decibelios al respecto. Si los sindicatos organizaron hace dos semanas una manifestación en Barcelona para presionar a Junts y que no tumbe esta norma, este martes han sido los empresarios los que han ido a Madrid para decirle a Yolanda Díaz que “así no”.

La patronal Conpymes ha aglutinado a algo más de un centenar de representantes de gremios y asociaciones en la Casa Árabe de la capital del Estado para manifestar su rotundo rechazo al anteproyecto de ley que la ministra de Trabajo pactó con las centrales. Tal como está planteada la norma, que de prosperar entraría en vigor este mismo año y obligaría a todas las compañías a reducir el tiempo de trabajo de sus plantillas antes del 1 de enero de 2026, desde Conpymes consideran que dañaría la “competitividad” de las pequeñas y medianas empresas.

“Seríamos el segundo país de Europa que trabaja menos horas [después de Francia, que está en las 35 horas desde 2002]. Al final, el discurso que se está dando de que trabajando menos seremos más felices se carga un poco la cultura del esfuerzo”, ha declarado el presidente de Conpymes, José María Torres. “Son propuestas populistas propias de otras épocas, donde se trazan dos bandos, un empresario explotador y un obrero. No somos eléctricas con beneficios millonarios”, ha insistido.

La reducción de la jornada es “inasumible”, a sus ojos, porque se suma al aumento sucesivo de las cotizaciones sociales o del salario mínimo, al encarecimiento de las materias primas y porque supone un “menoscabo de la negociación colectiva”. Conpymes, la patronal alternativa a la CEOE, aupada por Pimec y que aspira a hacerse un hueco en las mesas del diálogo social, coincide en este punto con el argumentario de su rival y le abre al Gobierno otro frente de oposición a la que aspira a ser su norma estrella de la legislatura en materia laboral. 

Antoni Cañete, vicepresidente de Conpymes y presidente de Pimec, se ha expresado en un tono más negociador, ha afirmado que "estamos dispuestos a hablar" y ha enfatizado la importancia de incluir mayor flexibilidad, transitoriedad y vincularlo a la evolución de indicadores como la productividad y el absentismo, entre otros.

La patronal Conpymes, que tradicionalmente ha mantenido una cierta complicidad con la vicepresidenta segunda, se ve internamente tensionada por esta propuesta legislativa. Ciertos sectores se ven claramente afectados y presionan a sus cúpulas patronales para que endurezca el discurso -compitiendo en vehemencia con la CEOE- y el acto de este martes en Madrid es una demostración de contundencia en ese sentido.

Presión a Junts

Conpymes mira hacia Junts y le aprieta para que concrete las intenciones que ya ha verbalizado y se mantenga en el 'no' a la reducción de la jornada. El voto de los posconvergentes es clave, pues sin su 'sí' el fracaso de la norma en el Congreso es más que probable. Torres le ha reclamado al partido de Carles Puigdemont que no convierta a las pymes en "moneda de cambio" y acepte apoyar la ley si el Gobierno le concede otras medidas de su interés.

"No se ha tenido en cuenta ni el tipo de actividad, ni el diferente impacto en relación a la dimensión de las empresas o en los distintos sectores económicos, ni las nuevas formas de trabajo, como el empleo por objetivos, el teletrabajo o la distribución irregular del horario para favorecer la conciliación", reza el manifiesto leído al cierre del acto.

Plan de ayudas insuficiente

El presidente de Conpymes ha calificado de "limosna" las ayudas empresariales que la vicepresidenta segunda ofreció para amortiguar parte del coste que tendrá para las micropymes la reducción del horario de sus plantillas. Un paquete de 350 millones de euros distribuido en subvenciones de hasta 6.000 euros a las compañías de menos de cinco empleados y que se dediquen al comercio, la hostelería, peluquerías, limpieza y agricultura.

También bonificaciones de cotizaciones si contratan a más personal, algo que desde Conpymes consideran que no serviría de nada para las más pequeñas sociedades, ya que para cubrir 2,5 horas semanales no les saldrá a cuenta contratar a otro trabajador, pero sí que les supondrá una reducción de márgenes bajar las horas a los que ya tiene en nómina.