Desarrollo económico
Coca-Cola, Mahou o Nestlé... ¿Dónde crean empleo las marcas más famosas de España?
Las marcas de fabricante fortalecen la economía de la España rural con 175.000 empleos y frenan la despoblación

MAPA Promarca provincias / PROMARCA


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
Las marcas de fabricante están desempeñando un papel clave en la reactivación económica de la España rural. En un contexto marcado por el despoblamiento y la falta de oportunidades, estas empresas han conseguido generar 175.000 empleos en municipios de menos de 20.000 habitantes, convirtiéndose en un pilar fundamental para la economía local.
Según el informe 'Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España', el 40% de los centros de producción de estas marcas se encuentran en localidades rurales. Esta presencia no solo permite la creación de empleo, sino que también contribuye a la dinamización del tejido empresarial y al mantenimiento de la población en estos territorios.
El Norte de España, epicentro del crecimiento
El informe destaca que el Norte de España es una de las zonas donde las marcas de fabricante han encontrado un entorno propicio para su desarrollo. Comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra acogen numerosos centros de producción de grandes compañías como Coca-Cola Europacific Partners, Central Lechera Asturiana, Nestlé, Mahou San Miguel o Pescanova. Estas empresas han sabido aprovechar los recursos locales y la tradición industrial de la región para generar empleo estable y de calidad.
Aragón y el Mediterráneo: diversificación e inversión
Aragón también destaca por la implantación de marcas de fabricante en sectores tan variados como la alimentación, el hogar y las bebidas. Empresas como GB Foods, Procter & Gamble o Coca-Cola han apostado por esta comunidad para sus plantas de producción.
Por su parte, en la zona del Mediterráneo, especialmente en Cataluña, se concentra un gran número de compañías de marcas de fabricante, como Danone, Henkel, AC Marca o Kellanova (Valls) que generan miles de empleos en municipios medianos y pequeños.
Las Castillas y su potencial agrícola e industrial
Castilla y León y Castilla-La Mancha han sabido aprovechar su fuerte tradición agroindustrial para atraer a fabricantes como Campofrío, Lactalis o L'Oreal, que han instalado sus centros de producción en municipios con gran disponibilidad de materia prima y mano de obra especializada. Estas inversiones han permitido a ambas regiones mantener su competitividad y generar empleo en zonas donde el éxodo rural sigue siendo un desafío.
Andalucía y Extremadura: el peso del sector agroalimentario
El informe también resalta el papel de Andalucía y Extremadura en la implantación de marcas de fabricante. En estas comunidades, las empresas se centran principalmente en el sector alimentario y de bebidas, con grandes nombres como Heineken, Danone o GB Foods generando empleo y dinamizando la economía local.
Islas Canarias: oportunidades pese a la insularidad
A pesar de su insularidad, Canarias también cuenta con presencia de marcas de fabricante, como Adam Foods y L'Oreal, que han encontrado en el archipiélago una localización estratégica para su producción y distribución.
Un modelo de desarrollo sostenible
El impacto de las marcas de fabricante en la España rural es innegable. Más allá de generar 175.000 empleos, estas empresas contribuyen a la cohesión territorial, la dinamización económica y la lucha contra la despoblación. Como destaca el secretario de Promarca, Javier Roza, "no se trata solo de generar riqueza, sino de ofrecer un futuro a las familias que viven en el medio rural". Con un compromiso firme con estas regiones, las marcas de fabricante continúan siendo un motor esencial para el crecimiento sostenible de la España Vaciada.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria