Paros en el transporte
Huelga de Rodalies en Catalunya, este lunes: trenes afectados, servicios mínimos y alternativas al transporte
DIRECTO | Huelga de Renfe: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
Los motivos de los trabajadores de Renfe para convocar siete días de huelga en todo el país

Barcelona. 09.09.2022. Sociedad. Usuarios del servicio de Rodalies de Renfe aguardan en el andén de la estación de paseo de Gracia una vez restablecido parcialmente el servicio que ha provocado desde primera hora importantes retrasos en la red de trenes de cercanías. Fotografía de Jordi Cotrina / JORDI COTRINA / EPC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ministerio de Transportes ha establecido unos servicios mínimos esenciales del 72% para los trenes de alta velocidad/larga distancia y de hasta el 75% para los de Cercanías en hora punta, con motivo de las siete jornadas de huelga, que empieza este lunes, en Renfe y Adif ante los "incumplimientos" de los acuerdos firmados sobre el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Catalunya y sobre Renfe Mercancías.
La Generalitat de Catalunya, por su parte, también ha dictado sus propios servicios mínimos para el servicio de Rodalies, que garantizarán en hora punta un pasaje del 66% de los trenes y un 33% en las denominadas horas valle.
Servicios mínimos
Los trenes de Rodalies de Catalunya operarán con la siguiente frecuencia según las franjas horarias:
- De 06 horas a 9.30 horas de la mañana, a un 66% de pasaje.
- De 9.30 horas a 17 horas, a un 33% de pasaje.
- De 17 horas a 20.30 horas de la tarde, a un 66% de pasaje.
- De 20.30 horas a fin del servicio, a un 33% de pasaje.
Los trenes de Cercanías, por su parte, cubrirán el 50% de sus circulaciones actuales y un 65% para la media distancia, mientras que para mercancías concreta un porcentaje del 24% del servicio programado. Se considera hora punta en estos trenes de 6:00 a 9:00; de 13:30-14:00 a 15:30-16:00, y de 18:30 a 20:30.
Días de la huelga
La huelga está convocada para los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo; así como el 1 y 3 de abril. Habrá tres jornadas de huelga de 24 horas (desde las 00:00 horas hasta las 23:59) los días 17 y 26 de marzo, y 1 de abril; mientras que el resto serán paros parciales que se llevarán a cabo en tres franjas horarias.
El 19 de marzo, de 06:00 a 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00 horas; el 24 de marzo, de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30; el 28 de marzo, de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:00, y el 3 de abril, de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 21:00 a 23:00.
Trenes afectados y alternativas
En relación a Cercanías, el decreto explica que los servicios mínimos se han determinado haciendo compatible el derecho a la huelga y el derecho a la movilidad, garantizando la calidad del servicio y el transporte alternativo, así como la seguridad de todos los viajeros.
Con estos criterios, prosigue, en las líneas de mayor frecuencia la demanda quedará "en gran parte insatisfecha", por la calidad del viaje o por tener que renunciar a él, pero "existen medios alternativos suficientes". Mientras que, en las de menor frecuencia, es "necesario mantener unos mínimos que garanticen el acceso al trabajo y otras actividades esenciales que no admiten demora".
En media distancia, "si bien todos los viajeros no pueden acceder al tren en este tipo de servicios, sí que podrán optar a otros medios de transporte públicos que les permita la movilidad o bien modificar sus horarios de desplazamiento".
En alta velocidad/larga distancia, por su parte, se han establecido unos servicios mínimos del 72%, "asumiendo que los viajeros deberán optar entre retrasar el viaje o realizarlo en otro medio si es posible".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Gonzalo Bernardos sentencia a los inquilinos que viven de alquiler: 'No es un derecho...