Negociación colectiva
Correos acuerda con los sindicatos recolocar a 800 trabajadores y bajas incentivadas para otros 1.200
El proceso de excedencias voluntarias se aplicaría a los empleados que tengan más de 57 años

Un trabajador de Correos extrae de su furgoneta paquetes y cartas / Marta Fernández Jara (Europa Press)


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Correos y la mayoría sindical han alcanzado un acuerdo para recolocar a 800 trabajadores de centros de trabajo que cerrarán y bajas incentivadas voluntarias para un máximo de 1.200 funcionarios de la compañía postal. Según fuentes de la empresa y de los sindicatos CCOO y UGT, 800 trabajadores de los 36 centros nodales mixtos Correos/Coreos Express serán reubicados, lo que podría conllevar una compensación de 1.500 euros, todavía por negociar.
Además, se iniciará el proceso para que se puedan acoger a excedencias voluntarias incentivadas a partir de los 57 años entre 1.100 y 1.200 funcionarios de 2.200 solicitantes, según cálculos sindicales. Correos ha señalado que, con esas medidas, se garantiza el empleo dentro de la empresa pública en un contexto de rápido declive de la actividad postal, adecuando y redistribuyendo las capacidades de su plantilla a las nuevas iniciativas de negocio y actividad del plan estratégico. El acuerdo sobre esta primera fase se ha alcanzado dentro del plazo límite del 15 de marzo que se había establecido.
Pactar las condiciones
CCOO ha comentado que este pacto, con el que desarrollan la primera fase del 'acuerdo marco estratégico' firmado el 31 de diciembre de 2024, Correos ha aceptado su propuesta "de abrir una segunda fase", hasta finales de junio próximo, para poder abordar materias clave para los más de 50.000 empleados de la compañía. A partir de ahora, y hasta el 30 de junio, se reunirán para hablar de las condiciones de la primera de las ofertas de empleo fijo previstas hasta 2028, encaminada a compensar las salidas voluntarias de la plantilla del personal funcionario y del plan de bajas voluntarias incentivadas del personal laboral.

Una cartera de Correos / Ferrran Nadeu
Entre ellas, ha destacado la negociación de las prejubilaciones de casi 8.000 trabajadores laborales hasta 2028 en el marco del Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla, las mejoras salariales y la implantación de la jornada de 35 horas. Además, ha detallado que discutirán los incrementos retributivos "mediante un plan de incentivos", dado que el salario mínimo interprofesional "está acercándose cada vez más a las precarias nóminas de la plantilla".
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma