Tipos de interés
Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
El Consejo decidió rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que supone un "impulso" para aquellos que quieran comprar una vivienda
El precio del euríbor hoy, 10 de marzo: la semana arranca por todo lo alto para los titulares de hipotecas
¿Cuál es la forma más eficiente de acortar una hipoteca?

Lagarde durante una comparecencia ante el BCE / EDFE
El precio de la vivienda se encareció de media un 8,4 % en 2024, la tasa más alta desde 2007 y encadenó 11 años al alza, según los datos difundidos el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pero 2024 también se vio marcado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Si la primera mitad del ejercicio estuvo influenciada por las subidas de los tipos para hacer frente a la escalada inflacionista, lo que enfrió el mercado de compraventas y las hipotecas y no tanto los precios, desde el verano se inició una nueva etapa de rebaja del precio del dinero que volvió a animar el mercado de la vivienda ante el abaratamiento de la financiación.
La útlima decisión del BCE
El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves sus nuevas proyecciones macroeconómicas para la zona euro, que contemplan una recuperación económica más lenta, con un crecimiento del 0,9% en 2025, del 1,2% en 2026 y del 1,3% en 2027.
El Consejo del BCE decidió rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos por quinta reunión consecutiva y sexta en los últimos siete cónclaves, con el objetivo de que sea un "impulso" para la economía del Viejo Continente, según la presidenta Christine Lagarde.
Esta bajada de tipos de interés supone un abaratamiento de las hipotecas, lo que puede significar una ayuda para aquellos que estén buscando financiación y para aquellos que ya tengan contratado un préstamo. Esta útima decisión es un "estímulo" para aquellos que quieran comprar una vivienda
La inflación asoma con Trump
La parálisis económica provocada hace cinco años por la pandemia obligó a los bancos centrales a bajar los tipos de interés y a los gobiernos a lanzar ambiciosos planes de estímulo, unas iniciativas que, sumadas a la guerra de Ucrania, dispararon la inflación, un problema que parecía atajado y que asoma de nuevo por los aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump.
Las amenazas a la globalización proceden ahora de la política arancelaria de EE. UU. y de la posibilidad de que desemboque en una guerra comercial.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya