Agencia Tributaria

Estos son los autónomos que no tienen la obligación de declarar el IVA en 2025

Algunos profesionales de los sectores sanitario, educativo, artístico y financiero están exentas de pagarlo

Facturar sin ser autónomo: cuidado con este error que puede costarte muy caro

Hacienda advierte: prohibido hacer estos pagos en efectivo a partir de ahora

Una trabajadora autónoma atendiendo a un cliente.

Una trabajadora autónoma atendiendo a un cliente. / Archivo

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hay algunos autónomos, que por sus actividades, no tienen la obligación de declarar el IVA. Es cierto que la mayoría de trabajadores por cuenta propia deben incluir este impuesto en su declaración para cumplir con las obligaciones fiscales.

No obstante, este 2025 hay algunos sectores que la Agencia Tributaria ya ha anunciado que están exentas de pagar este impuesto. Algunos de los más relevantes son los sectores sanitario, educativo, artístico y financiero.

Asistencia sanitaria

Los autónomos que presten servicios médicos y sanitarios no deberán pagar el IVA, siempre y cuando se dediquen a la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades. Esto incluye a:

  • Médicos y enfermeros.
  • Psicólogos clínicos
  • Fisioterapeutas y podólogos
  • Ópticos y optometristas
  • Farmacéuticos y odontólogos
  • Especialistas en nutrición y dietética
  • Autónomos que realicen transporte de enfermos en ambulancia

Sin embargo, los que si deben declarar el IVA son los servicios relacionados con la estética o el bienestar sin fines médicos o terapéuticos.

Educación

La enseñanza oficial tampoco debe incluir el IVA en su declaración, aunque es el Ministerio de Educación quien reconoce las materias que forman parte del sistema educativo y pueden beneficiarse de la exención.

  • Educación infantil, primaria y secundaria
  • Formación profesional y reciclaje laboral
  • Clases de idiomas, música y preparación de oposiciones
  • Enseñanza online incluida en planes oficiales
  • Cursos de coaching del plan de estudios del sistema educativo
  • Clases de autoescuela para permisos profesionales

Si la actividad no se reconoce como formación reglada, como los deportes practicados fuera del centro escolar, coaching personal o cursos de autoescuela para permisos no profesionales, sí se deberá aplicar IVA.

Cultura

Algunos autónomos del sector cultural tampoco deberán pagar el IVA, esto beneficia tanto la creación de obras originales, como las derivadas o adaptadas con aportación personal. También los escritores, ilustradores y fotógrafos que colaboren con medios de comunicación; así como los traductores de obras.

Sin embargo, intérpretes, músicos o técnicos sí deberán tributar el IVA correspondiente a sus servicios. También las traducciones técnicas y las transcripciones.

Actividades financieras y de seguros

Las operaciones financieras estarán exentas de IVA, también las que sean mediante divisas, billetes y criptomonedas; así como las operaciones con acciones, participaciones en sociedades y otros valores. Además, también se incluye la contratación de seguros, reaseguros y capitalización.

Por el contrario, los servicios de gestión de cobro o mediación sin intervención real en la negociación de productos financieros sí deberán declarar el IVA.

La exención del IVA para los pequeños negocios

Aparte de esta lista, Hacienda y las organizaciones de autónomos intentaron poner en marcha en 2023 una exoneración de este impuesto para todos los autónomos que facturen menos de 85.000 euros anuales. Desafortunadamente, esta negociación continúa bloqueada. España es el único país de la Unión Europea donde los autónomos deben declarar el IVA sin importar su facturación.