Huelga aún convocada

El Gobierno negocia con los sindicatos que el nuevo operador de Rodalies "se ubique dentro del grupo Renfe"

El Ministerio de Transportes y los trabajadores, con la presencia de la Generalitat, discuten en Madrid cómo será la empresa mixta

Huelga en Renfe y Rodalies: fechas, trenes afectados, servicios mínimos y alternativas al transporte

Personal del administrador de infraestructuras, Adif, trabajan junto al trazado de la línea R1 de Rodalies del Maresme.

Personal del administrador de infraestructuras, Adif, trabajan junto al trazado de la línea R1 de Rodalies del Maresme. / Manu Mitru

Cristina Buesa

Cristina Buesa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno central seguía negociando con los sindicatos a última hora de la tarde de este viernes en el Ministerio de Transportes para tratar de parar la huelga convocada por los trabajadores por el traspaso de Rodalies. Esta vez, además de las habituales dificultades de acercamiento con los ferroviarios, siempre duros de roer, se sumaba la negociación con ERC para definir el tipo de empresa que gestionará los trenes en Catalunya.

La espada de Damocles del paro en Rodalies a partir del lunes está afilada. No ayuda tampoco el descalabro de los últimos días en las líneas del sur, que han obligado a convocar reuniones con los responsables ministeriales, Adif y Renfe por parte del Govern. Ni el hecho de que los republicanos celebren este sábado un congreso en el que deberían poder blandir algún avance en este campo.

Recorrido de la línea R1 de Rodalies en sentido norte en el tramo de vía única, cerca de la estación de Maçanet-Massanes.

Recorrido de la línea R1 de Rodalies en sentido norte en el tramo de vía única, cerca de la estación de Maçanet-Massanes. / Manu Mitru

La R1, aún con Adif

En uno de los últimos borradores del posible acuerdo entre sindicatos y el departamento de Óscar Puente se contempla la posibilidad de que el nuevo operador de Rodalies que deberá gestionar el servicio cuando culmine el traspaso "se ubique dentro del grupo Renfe a todos los efectos". El documento, avanzado por la ACN, incluye además que el actual administrador de infraestructuras estatal, Adif, se ocupe de forma "integral" de la R1, en el recorrido del que se está pidiendo su exclusión de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), entre la salida de La Sagrera y Maçanet-Massanes.

En las reuniones que se están celebrando desde mediados de semana en la sede de Nuevos Ministerios también está presente un representante de la Conselleria de Territori. Su máxima responsable, Sílvia Paneque, lleva días desgañitándose asegurando que los "derechos laborales y sociales" de los trabajadores de Renfe estarán garantizados con el traspaso. Pero, para los sindicatos, esa promesa verbal necesitaba un nuevo pacto por escrito, por lo cual aparece en el borrador.

Personas usuarias de la línea R1 de Rodalies del Maresme a bordo de un tren en el recorrido entre Cabrera de Mar y Vilassar.

Personas usuarias de la línea R1 de Rodalies del Maresme a bordo de un tren en el recorrido entre Cabrera de Mar y Vilassar. / Manu Mitru

Consejo de administración

El propio presidente de ERC, Oriol Junqueras, hace un mes en una entrevista en EL PERIÓDICO, encajaba que "en este primer paso de la empresa mixta de Rodalies, sea como una 'filial' si esto sirve para dar tranquilidad a los trabajadores de Renfe".

El documento de trabajo también recoge uno de los elementos que ya preveía el acuerdo entre PSC y ERC: que la nueva sociedad tenga un consejo de administración formado por miembros del Gobierno central y la Generalitat. Habla de nueve miembros, cuatro a propuesta de Renfe Viajeros, cuatro a propuesta de la Generalitat, y un presidente con voto de calidad también a propuesta del Ejecutivo catalán.

Fuentes de Transportes han evitado hacer comentario alguno sobre las negociaciones, igual que desde Territori. El objetivo común es evitar la huelga convocada para los días 17, 19, 24, 26, 28 de marzo y 1 y 3 de abril para denunciar los incumplimientos de los acuerdos firmados en el 2023 que en su día se lograron con otra amenaza de paro.

En cuanto al traspaso de la titularidad de las vías, el acuerdo señala que Adif seguirá manteniendo "la administración integral" de la línea R1 entre La Sagrera y Maçanet-Massanes, y que el traspaso "no afectará a los derechos sociolaborales de las personas trabajadoras" de esta otra empresa pública.