MERCADOS
Las bolsas internacionales vuelven a teñirse de rojo ante la nueva arremetida arancelaria de Trump
Los principales parqués europeos cierran con caídas: Fráncfort ha se ha dejado un 0,48%; París ha perdido un 0,48% y Milán un 0,8%
El S&P 500 cae un 1,39% y entra en terreno de corrección, el Nasdaq se deja cerca de un 2% y el Dow Jones pierde un 1,30%

Wall Street abre en rojo después de amenazas arancelarias de Trump al alcohol europeo
Paula Blanco
Paula BlancoCelia López
Celia LópezLa vorágine arancelaria ha vuelto a golpear este jueves a las bolsas de todo el mundo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer "en breve" un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países representados por la Unión Europea si Bruselas no retira "de inmediato" el gravamen anunciado del 50% sobre el whisky estadounidense. Las principales Bolsas europeas han cerrado en su mayoría en el signo negativo: Fráncfort ha restado un 0,48%; París un 0,64% y Milán un 0,8%. El Ibex 35 y el británico FTSE 100 han logrado cerrado en positivo con un avance del 0,14% y un 0,02%, respectivamente. Al tro lado del Atlántico, el S&P 500 cae un 1,39% y entra en terreno de corrección al ceder desde su máximos de finales de febrero. El Nasdaq se deja cerca de un 2% y el Dow Jones pierde un 1,30%
El recrudecimiento de las disutas arancelarias no se han visto compensadas en la bolsa por los datos de inflación estadounidenses. El IPC de EEUU bajó en febrero al 2,8% interanual, lo que supone una moderación de dos décimas frente al dato del mes anterior, según los datos publicados ayer por la Oficina de Estadísticas Laborales. El indicador subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía por su volatilidad, fue del 3,1 %, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.
A pesar de algunas señales alentadoras respecto a la inflación después de que se conociera el Índice de Precios al Productor (IPP) y Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, ambos mejores de lo esperado, las acciones cayeron. El único sector que registró ganancias al final de la sesión era el de servicios públicos (0,27%); mientras que las mayores pérdidas los sufrían el de comunicaciones (-2,67%), el de bienes no esenciales (-2,58%) y el inmobiliario (-2%). Entre las 30 cotizadas del Dow Jones también destacaron los avances de Verizon (2,63%), Travelers (1,57%) o Merck & Co (1,46%), con retrocesos notables para Salesforce (-4,51%), Home Depot (-4,19%) y Apple (-3,36%), entre otras.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación