Empresas
Telefónica vende su filial en Colombia a Millicom por 368 millones de euros
La operadora de telecomunicaciones busca reducir su exposición a América Latina tras la desinversión en Argentina y el concurso de acreedores en Perú

Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra / Europa Press - Archivo


Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Telefónica ha cerrado un acuerdo definitivo este miércoles para la venta de su filial en Colombia, Colombia Telecomunicaciones, a la compañía de telecomunicaciones luxemburguesa Millicom por un valor aproximado de 368 millones de euros, según ha informado la operadora española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Telefónica ha pactado con Millicom la venta de la totalidad de las acciones que posee en su filial colombiana, las cuales representan el 67,5% de su capital social.
La operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente su exposición en Hispanoamérica, según ha explicado la compañía.
En este contexto, cabe destacar que Telefónica busca reducir su presencia en América Latina, una estrategia que, más allá de esta operación en Colombia, también se ha traducido en la venta de su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros y en la solicitud del concurso de acreedores en Perú. Además, la compañía podría desprenderse de sus filiales en Uruguay y México.
Por otro lado, Telefónica ha anunciado recientemente que llevará a cabo una revisión estratégica de sus negocios en respuesta a los actuales cambios geopolíticos, aunque la nueva hoja de ruta no se hará pública hasta el segundo semestre del año.
Cerrado en julio
Fue a finales del pasado mes de julio cuando Telefónica firmó un "acuerdo no vinculante" con Millicom para explorar "una posible operación corporativa con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia", una potencial transacción que incluía la venta de la participación de Telefónica en Coltel.
En febrero, Telefónica avanzó en el proceso para vender su filial colombiana, presentando ante la Superintendencia de Industria y Comercio, la autoridad de Competencia en el país sudamericano, una solicitud de evaluación previa para la potencial venta de Coltel a la teleco luxemburguesa.
"Movimiento estratégico"
En un comunicado, Millicom ha señalado que la entidad combinada propuesta "rejuvenecería el sector de telecomunicaciones" en el país sudamericano al formar "una entidad de telecomunicaciones robusta con la escala y la capacidad financiera necesarias para respaldar las importantes inversiones en redes y espectro requeridas para alcanzar los ambiciosos objetivos de inclusión digital de Colombia".
"Esta transacción fortalece nuestra presencia en Colombia y, con este movimiento estratégico, Millicom reafirma su compromiso continuo de expandir la conectividad y la cobertura, acelerar la transformación digital y contribuir activamente al crecimiento y la competitividad continuos de Colombia", ha comentado el director ejecutivo de Millicom, Marcelo Benítez.
Asimismo, Millicom también ha reiterado su oferta de adquirir la participación del 50% de las participaciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en TigoUne "en efectivo a un múltiplo de valoración comparable "al que implica la adquisición de Coltel.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya