Renta fija
Standard & Poor’s y Moody's otorgan a Hotelbeds la calificación crediticia de bono basura
Lo mismo hacen con su última emisión de deuda de 600 millones con vencimiento en 2032

Nicolas Huss, consejero delegado de Hotelbeds.


Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Las agencias de calificación estadounidenses Standard & Poor’s y Moody's han calificado este jueves como bono basura la deuda de la tecnológica balear ligada al turismo Hotelbeds. Lo mismo han hecho con su última emisión de deuda de 600 millones con vencimiento en 2032, según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Standard & Poor’s da un rating a Hotelbeds de “BB-”, el tercer escalón posible para la deuda con grado especulativo. Para la emisión de 600 millones otoga la misma calificación crediticia.
Por su parte, Moody's coincide con S&P y otorga el mismo rating, aunque la denominación de esta agencia es Ba3. Como bono basura también califica la colocación de su bono senior de 600 millones con vencimiento de 2032 y una línea de crédito revolving multidivisa garantizada de 400 millones con emisión en 2030. Pese a ser calificado como bono basura, las agencias mejoran el rating dentro del grado especulativo dos escalones respecto a los últimos informes emitidos.
El cuarto mayor distribuidor de alojamientos del mundo arrastraba una deuda neta de 1.071 millones de euros, a 31 de diciembre de 2024. Hotelbeds pretender destinar 530 millones de los 725 millones obtenidos en su salida a bolsa a refinanciar completamente su deuda.
La tecnológica especializada en el turismo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado.
Cumple un mes en bolsa
Este jueves, precisamente Hotelbeds cumple un mes desde que debutó en la bolsa española. La compañía balear se deja 62 millones en bolsa con un descenso del 8,69% desde el pasado 13 de febrero, día en el que aterrizó en el parqué a un precio de 11,50 euros por acción. Ese día, de hecho, la compañía balear ya descendió un 4,35%. El precio a cierre de la sesión de este miércoles fue de 10,50 euros por acción.
Durante estas cuatro semanas como cotizada, Hotelbeds ha llegado a tocar los 10,08 euros por acción que refleja caídas del 12,4%. La capitalización actual de la compañía se sitúa en los 2.596 millones frente a los 2.660 millones de valoración del pasado 13 de febrero. La valoración inicial de la compañía llegó a situarse incluso en 2.840 millones a través de su oferta pública de venta (OPV) más su oferta secundaria.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya