Automoción
Seat afianza el futuro eléctrico de Martorell y anuncia un beneficio operativo récord de 633 millones de euros
La compañía española formada por Seat y Cupra vendió en 2024 más vehiculos que el año anterior y mantiene una rentabilidad del 4,4%.
Seat, que cumple este mes de mayo 75 años de historia, y confirma su gran fiesta de aniversario en el próximo Automobile Barcelona

Fábrica SEAT / Angel Garcia


Xavier Pérez
Xavier PérezDirector de Motor de Prensa Ibérica
Director de Motor de PRENSA IBÉRICA. Redactor jefe de sección de motor de EL PERIÓDICO desde el año 2000. Vicepresidentedel Jurado del Coche del Año en Europa (COTY). Dirijo el portal de motor del grupo Prensa Ibérica: Neomotor.com así como los suplementos de motor y la línea editorial de automoción de Prensa Ibérica. Formo parte del equipo de economía de El Periódico de Catalunya.
En un contexto industrial complejo, tecnológicamente competitivo y políticamente incierto, parece que las cosas no le andan nada mal a Wayne Griffiths (CEO de Seat S.A.). La empresa española (formada por Seat y Cupra) ha vuelto a dar una muestra de estabilidad y proyección en el grupo Volkswagen, unos hechos refrendados por los 633 millones de euros de beneficio operativo, los 14. 530 millones de euros de volumen de negocio y los 558.100 coches vendidos en 2024 (un 7,5% más que en el ejercicio anterior. Seat S.A. es, junto a Skoda, la compañía que más y mejor crece dentro de un agitado Grupo Volkswagen. Además, la empresa tambén sumó el pasado año a su producción 79.000 unidades del Audi A1, que también se fabricaba en Martorell.
Seat ha presentado su carpeta financiera en un escenario que ya se ha convertido en talismán para Griffiths, la sede de Cupra (ubicada en el centro de producción de Seat en Martorell), un lugar en el que antaño rugían los motores de los vehículos de competición de Seat Sport y que hoy alberga el centro neurálgico para la expansión silenciosa, eléctrica y no exenta de pasión de los nuevos modelos de la marca estrella del grupo Volkswagen. El buen resultado de la compañía permitirá a los trabajadores disfrutar de una paga extra de 1.800 euros adicionales. Otra buena noticia para los empleados, que confían en la estabilidad de la empresa
2025 con incertidumbre
Las dos marcas españolas han mantendio una rentabilidad de 4,4%, por encima de la media del sector, impulsadas por Cupra que ha consolidado su mayoría de edad antes de arrancar el impulso definitivo más allá de las fronteras europeas. Financieramente Seat y Cupra mantienen el pulso y, pese a que 2025 se avecina más tortuoso por la normativa del CAFE (un poco más descafeinado desde hace unos días por la Comisión Europea), las oscilaciones de Trump y sus aranceles, la 'amenaza' de China y, sobre todo, por el lento avance de la electrificación total. Seat, Cupra, Martorell y España se juegan mucho en este último punto, algo que provocó la salida de Griffiths de la presidencia de Anfac (asociación de fabricantes españoles) ante la falta de diálogo serio con el Gobierno.
Wayne Griffiths sacó pecho ayer. No es para menos. "Tras un año muy intenso, hemos obtenido los mejores resultados financieros en nuestra historia. Las cifras récord de 2024 son el resultado de nuestro esfuerzo durante los últimos cinco años para construir un futuro más rentable para nuestra compañía. Sin embargo, hay un triple desafío: la desaceleración en la demanda del vehículo eléctrico, el aumento de la competencia de China y un panorama arancelario inestable. Esto nos exige más flexibilidad a medida que planificamos nuestro futuro”, explicó el máximo responsable de las dos marcas.
El tirón de Cupra
Cupra sigue siendo la marca que más tira. El excelente momento del Cupra Formentor (tras su lavado de cara el pasado año junto al León), así como la llegada del nuevo Cupra Terramar y del Cupra Tavascan, fortalecieron el ejercicio a nivel mundial. La marca lleva vendidos cerca de 800.000 vehículos desde su nacimiento y en 2025 aspira a llegar al millón. En 2024 vendieron 248.100 coches, un 42% de los que vendió Seat S.A.
El foco de la compañía está en la electrificación y de cara a este año apuesta por afinar la planta de Martorell para recibir la producción del Cupra Raval, el Volkswagen ID2, el Volkswagen ID2X y el Skoda Epiq. Con estos cuatro modelos confía en apuntalar el futuro. El Raval podría enseñar su nueva y definitiva forma en el próximo Automobile Barcelona, aunque de momento la marca mantiene la fecha de septiembre para mostrarlo en el salón de Munich.
Seat mantuvo el tirón con modelos como el Ibiza, el Arona y el León, que también recibieron un ligero cambio de imagen. La marca española cumple este mes de mayo 75 años de historia y estará a lo grande en el Automobile Barcelona para celebrar ese aniversario, asi lo ha confirmado el propio Wayne Griffiths. En 2024 Seat comercializó el 47% de los vehículos producidos por la compañía, con 310.000 unidades (un 7,5% más que en 2023). El 11% restante producido en Martorell fueron unidades del Audi A1.
La realidad apremia y, según Griffiths el "50% diferencial entre las ventas esperadas y reales es preocupante". Como lleva tiempo diciendo. No hay Plan B. "Nosotros hemos hecho nuestro trabajo para conseguir los objetivos marcados de electrifcación, pero hay que hacer más apuestas, más allá de los propios fabricantes", admite Griffiths. El CEO de la compañía reconoce que las medidas de la UE "parecen pragmaticas y positivas, pero no son la solución". De la producción y venta de Seat y Cupra en 2025, solo el 17% fue de modelos eléctricos, mientras que el 83% fueron modelos de combustión. Seat S.A comercializa vehículos en 72 países.
La aventura americana
Cierto es que la suerte no acompaña en alguna apuesta como la estadounidense para Cupra, con las locuras de Donald Trump por bandera en materia arancelaria, pero Griffiths es consciente de que la paciencia y la perspectiva juegan a su favor. La compañia llegará al mercado americano antes de que acabe el mandato de Trump, de la mano de Penske (uno de los mayores distrbuidores de norteamerica).
El CEO de Seat S.A, reconoce que "los aranceles no cambian el plan que tenemos para Estadis Unidos, pero está claro que este tipo de inversiones a largo plazo no se pueden hacer dependiendo de cambios de idea. Sí tenemos que ser flexibles y tener alternativas, porque lo más importante es dar la respuesta que pide el cliente. Hay que buscar salidas a esas contradicciones. Tienes que fabricar en la región y si lo hacemos, hay que ver también que este coche se debería poder exportar a Europa. Hay varios niveles de decisión, cliente, regulaciones y tarifas. No existe una única solución. Por eso trabajaremos en las alternativas tecnológicas que nos permitan afrontar este tema".
China y los aranceles
En plena trifulca arancelaria, Seat y Cupra (especialmente Cupra) entornan los ojos para dilucidar el futuro del Cupra Tavascan en Europa. Los aranceles que desde la UE han impuesto a los coches eléctricos fabricados en China (Cupra Tavascan entre ellos) no gustan. Griffiths defiende la 'españolidad' del modelo.
El problema del Tavascan ha impactado en los resulatdos de la compañía. "En 2024 tuvimos que afrontarlo y nos afectó directamente a la rentabilidad. Ha sido del 4,4% pero podría haber sido del 5% sin ese impacto sobre el lanzamiento del Tavascan", confiesa Griffiths.
De cara a 2025 confía en que se solvente el problema arancelario. "Estamos manteniendo buenas conversaciones con los estamentos políticos y con Europa. Comprenden nuestro problema y hay voluntad de encontrar una solución, pero todavía no ha llegado".
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya