TECNOLOGÍA
IBM escoge al País Vasco para instalar su ordenador cuántico más avanzado de Europa
Se trata de una ampliación de la iniciativa BasQ, lanzada en 2023 junto al Gobierno vasco para consolidar la región como un hub tecnológico de referencia

Recurso de IBM Quantum System Two. / IBM
IBM instalará el primer IBM Quantum System Two de Europa, su ordenador cuántico más avanzado, en el IBM- Euskadi Quantum Computational, ubicado en el campus principal de la Fundación Ikerbasque en San Sebastián (Guipúzcoa). Se trata de una ampliación de la iniciativa BasQ, lanzada en 2023 junto al Gobierno vasco para consolidar la región como un hub tecnológico de referencia. La instalación de la infraestructura está prevista para finales de 2025.
Quantum System Two contará con la segunda generación del procesador Quantum Heron, el más potente de la tecnológica hasta la fecha, con una potencia de cálculo de 156 cúbits y tasas de error reducidas. Está diseñado para ser escalable y poder integrar múltiples procesadores en el futuro, al mismo tiempo que permitirá ejecutar algoritmos a escala de utilidad, superando así los métodos de simulación clásica de fuerza bruta. A través del empleo del software Qiskit, este ordenador cuántico podrá ejecutar ciertos tipos de circuitos cuánticos con hasta 5.000 operaciones de puerta de dos cúbits. "El IBM Quantum System Two dedicado al IBM-Euskadi Quantum Computational Center ofrecerá a la comunidad cuántica española un acceso sin precedentes a nuestra tecnología cuántica más avanzada", ha afirmado el vicepresidente de IBM Quantum, Jay Gambetta.
Los miembros del IBM-Euskadi Quantum Computational Center emplearán este sistema para fortalecer la formación de talento cuántico, fomentar el crecimiento económico y diseñar nuevos algoritmos con aplicaciones prácticas alineadas con la estrategia IKUR 2030 del Gobierno vasco para el desarrollo de tecnologías cuánticas. Entre sus aplicaciones destacan la investigación sobre el papel de la computación cuántica en iniciativas ligadas a la sostenibilidad y la modelización de neuvos materiales.
"Esta tecnología será clave para abordar la transformación digital y dotarnos de una infraestructura científica de vanguardia que fortalecerá nuestro ecosistema de ciencia, tecnología e innovación", ha expresado el lehendakari, Imanol Pradales, quien también ha incidido en que "supondrá una gran oportunidad para el desarrollo económico y social del País Vasco, además de abrir la puerta a la cooperación con otras regiones, países y actores en la evolución de esta tecnología".
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores