ECONOMIA
El Cercle d'Economia apuesta por un sistema de financiación federal
La entidad empresarial reclama un grupo de expertos independientes para hacer los cálculos necesarios y ponderar de forma rigurosa el 'efecto capitalidad' de Madrid
El Cercle insta a la UE a actuar con firmeza y unidad ante los aranceles de EEUU

El Cercle d'Economia presenta su nota de opinión titulada 'La reforma del sistema de financiación: una oportunidad social, económica y política' / El Periódico


Natàlia Ríos
Natàlia RíosEl Cercle d'Economia considera que la reforma del sistema de financiación autonómica "no se puede aplazar ni desaprovechar" porque supone "una gran oportunidad" para abordar desequilibrios territoriales. La institución liderada por Jaume Guardiola apuesta por hacerlo con un modelo "federal", como el de Estados Unidos o Canadá, y descarta un modelo más similar al concierto foral que tienen en Navarra y País Vasco "donde la aportación solidaria es menor y sería insostenible para el conjunto español".
La organización empresarial ha hecho pública la nota de opinión 'La reforma del sistema de financiación: una oportunidad social, económica y política', donde asegura que la reforma es "imprescindible" para dotar a la Generalitat de los recursos necesarios para hacer frente a los retos que tiene Catalunya, "que se han hecho más exigentes con el tiempo". Si se produce esta reforma, el autogobierno de Catalunya "podrá dar un salto adelante" y todas las comunidades autónomas saldrían reforzadas sin excepción. "Es una gran oportunidad porque si se acaba materializando en la línea que se intuye supone un cambio de paradigma, un cambio de fondo en el sistema de financiación, que está en línea con lo que se ha reclamado hasta ahora", ha explicado Miquel Nadal, director general del Cercle.
Ahora bien, el Cercle d'Economia apunta que existen tres elementos clave que hay que tener en cuenta en este proceso de negociación. El primero: "es imprescindible dotar de más recursos a l'Agencia Tributaria de Catalunya", uno de los elementos centrales del acuerdo de investidura entre el PSC y ERC. El objetivo es que este organismo pase a gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar todos los impuestos de Catalunya, excepto los de naturaleza local y para hacerlo "necesita más recursos". "Además, hay que asegurar una transición ordenada y sin riesgos, así como una gran coordinación entre administraciones", ha apuntado Nadal. Para conseguirlo, la entidad apuesta por incluir a un representante estatal en los órganos de gobierno de la agencia tributaria catalana y establecer los mecanismos necesarios para compartir y acceder a los datos de las dos instituciones, que aseguren una buena gestión de los impuestos y la lucha contra el fraude.
El segundo punto que les parece esencial es la distribución de recursos entre administraciones que, a la práctica, se traduce en un cálculo del gasto que hace la administración central en Catalunya y del gasto que no se hace directamente pero que beneficia a los ciudadanos de Catalunya. La entidad subraya la importancia de crear un comité de expertos independientes que calculen esta distribución de recursos entre Estado y Generalitat para evitar caer en debates políticos. Una vez fijada esa cantidad "es importante prever como actualizar la cantidad estipulada".
Y, en tercer lugar, es clave, según el Cercle, que la contribución solidaria al conjunto del Estado se realice de forma "mucho más transparente, que quede claro quién paga qué; más eficaz, que permita acceder a todos los españoles a servicios públicos básicos; y más justa, respetando el principio de ordinalidad". En esta línea, reclama además que se tenga en cuenta el caso específico de Madrid, que como capital, "tiene grandes responsabilidades pero también grandes ventajas". Por ejemplo, "la Comunidad de Madrid se beneficia de una concentración desproporcionada de ocupación pública estatal". "Tienen un 40% más de funcionarios por cada 100 habitantes que Catalunya -ha detallado Nadal-, algo que supone un elemento estabilizador en tiempos de crisis y que debe analizarse con rigor" para poder tenerlo en cuenta en los cálculos.
Compensación parcial
La nota de opinión del Cercle afirma también que hubiera sido preferible que la condonación de la deuda se hubiera hecho teniendo en cuenta una estimación rigurosa de la infra financiación de cada comunidad autónoma. "En algunos casos, como los de Catalunya o la Comunidad Valenciana, esto habría mostrado que esta condonación solo compensa parcialmente la infra financiación acumulada en los últimos años".
Los datos facilitados por el Cercle señalan que, durante el periodo 2012-2022, los ingresos estatales aumentaron un 89% mientras que el de las comunidades autónomas lo hicieron un 40% en un contexto de necesidades de gasto crecientes. "Concretamente, la diferencia entre los recursos en manos del Estado y de las comunidades autónomas aumentó en casi 20.000 millones de euros" en esos diez años.
El director general también ha querido señalar que la reforma del sistema de financiación en Catalunya "deja la puerta abierta a que este modelo se extienda a otras comunidades autónomas pero lo cierto es que pocos territorios tienen Agencia Tributaria propia y no está claro que quieran un sistema parecido".
En opinión de Guardiola, "no es la primera vez que la ambición reformadora procedente de Catalunya actúa como motor de cambio en el conjunto de España", y ha asegurado que, en el pasado, ha permitido alcanzar hitos que parecían imposibles y debe dar más recursos al conjunto de las comunidades autónomas.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda