Consejos prácticos

Estos son los trucos más efectivos para reducir tus gastos según el experto en finanzas Richard Gracia: "Algunos pueden generar cierta controversia"

Los hermanos Gracia señalan algunos consejos para optimizar nuestros ahorros en su libro bestseller "El Método Rico", y explican que "vivimos en una sociedad extremadamente sociedad consumista"

Richard Gracia, experto en inversiones, tiene claro cuál es el mejor método para ahorrar: "Lo primero que tienes que hacer..."

Hay "vida" más allá de tu salario: cinco métodos para generar ingresos pasivos

En una sociedad cada vez más consumista, a veces puede resultar complicado tener una buena gestión de nuestras finanzas.

En una sociedad cada vez más consumista, a veces puede resultar complicado tener una buena gestión de nuestras finanzas. / EPC

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En los últimos años, la sociedad se ha vuelto más consumista que nunca. Las compras impulsivas, las suscripciones mensuales y las facilidades de pago online han complicado la gestión de nuestras finanzas. Los gastos parecen multiplicarse sin cesar y muchas personas se preguntan cómo tener un buen control de ellos. 

Sin embargo, el primer paso para mejorar nuestra situación financiera no siempre es aumentar tus ingresos, sino reducir y optimizar tus gastos. En el libro bestseller 'El método Rico' de los reconocidos inversores Richard y Diego Gracialos autores revelan una serie de estrategias para tomar control sobre nuestros gastos y mejorar la economía personal. 

Los hermanos Gracia, nacidos en España en una familia de clase media, son inversores y trabajan como coaches financieros. Richard, además de ser inversor, también trabaja como consejero en distintas empresas y Diego, por su parte, ha centrado su vida en la optimización de sus ahorros, conocimiento que ha plasmado en El Método Rico.

¿Cómo podemos controlar los gastos según los hermanos Gracia?

Si bien muchos de nuestros gastos son inevitables, otros pueden ser innecesarios. Richard y Diego Gracia señalan que uno de los principales errores que cometemos es no clasificar correctamente nuestros gastos, lo que nos impide tomar decisiones informadas.

“Algunos pueden generar cierta controversia”, afirman los autores sobre ciertos gastos que, aunque no son estrictamente necesarios, como el gimnasio, el teléfono móvil o la tarifa de Internet, pueden tener un gran impacto en nuestra vida diaria. La clave está en ser conscientes de cuáles son esenciales y cuáles son superfluos. Los expertos identifican tres tipos principales de gastos:

  1. Gastos fijos u obligatorios: Aquellos que se repiten periódicamente y son ineludibles, como la hipoteca, alquiler, suministros o algunos impuestos. Estos son los más difíciles de reducir, pero son fundamentales para nuestra estabilidad.
  2. Gastos variables necesarios: Estos incluyen el supermercado, el transporte o las facturas de servicios. Aunque son necesarios, tenemos cierto control sobre cómo reducirlos.
  3. Gastos ocasionales o innecesarios: Aquellos que realmente no son imprescindibles, como las cenas fuera, suscripciones a plataformas de contenido o productos de lujo. Estos son los más fáciles de recortar.

Trucos para reducir nuestros gastos

Una vez hemos hecho una lista y hemos clasificado todos nuestros gastos, Richard y Diego Gracia explican que también es necesario seguir una serie de hábitos para reducirlos y lograr un ahorro significativo. Estos son algunos de los trucos que mencionan en el libro:

Usar comparadores de precios

Los comparadores en línea son una herramienta muy útil para reducir gastos, explican. Si invertimos tiempo, señalan, pueden servir "para abaratar nuestros seguros".

Revisar nuestras suscripciones

Las suscripciones a plataformas como Netflix, Spotify o Amazon Prime pueden ser un gasto evitable para nuestras finanzas. Si no las usamos frecuentemente, quizás deberíamos plantearnos la opción de cancelarlas.

Comprar de forma inteligente

Debemos evitar las compras impulsivas y hacer una lista de lo que realmente necesitamos, ya que, a veces, compramos más de lo que necesitamos al ir al supermercado o centro comercial. Además, es importante aprovechar la época de rebajas, añaden.

Cambiar los hábitos de transporte

Es interesante plantearse si realmente necesitamos el coche para todo, apuntan. Caminar, ir en bicicleta o usar transporte público no solo es más económico, sino también mejor para nuestra salud.

Invertir en iluminación LED

Aunque pueda parecer un gasto inicial, “usar bombillas LED de bajo consumo” puede reducir la factura eléctrica a largo plazo.

Hacer regalos caseros en vez de comprarlos

Los regalos hechos a mano no solo ahorran dinero, sino que también son más personales y significativos.