Restauración colectiva

Serunion supera los 600 millones de facturación en 2024 y apuesta por el negocio de la limpieza para crecer

La empresa está detrás de una cuarta parte de los servicios de cátering en comedores escolares, hospitales o residencias y ha ganado este año pasado contratos como el de Caixaforum/Cosmocaixa o Airbus

Serunion compra la empresa madrileña Grupo Alarcón para crecer en el sector de la limpieza

Antoni Llorens, fundador y presidente ejecutivo de Serunion

Antoni Llorens, fundador y presidente ejecutivo de Serunion / Serunion

Paula Clemente

Paula Clemente

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El gigante de la restauración colectiva Serunion continúa creciendo. Y todo apunta a que lo seguirá haciendo mucho más. Por lo menos, la compañía ha presentado este miércoles un balance de final de año que es muestra de ambas cosas. Primero porque registra una facturación casi un 17% superior a la del ejercicio anterior, 605 millones de euros. Segundo porque esta empresa con sede en Cornellà de Llobregat (Barcelona) admite que encara 2025 con la mirada puesta en ganar peso en una nueva área de negocio, la de los servicios de limpieza y facility management.

Serunion es un peso pesado de la provisión de alimentación en escuelas, hospitales, residencias y cantinas de empresas. Si la compañía facturó 605 millones de euros el año pasado, 565 vinieron directamente de este negocio, área en la que goza de una cuota de mercado cercana al 25% en España. Es decir, que, a grandes rasgos, gestiona una cuarta parte de los caterings de este tipo de centros. Y todas las verticales en las que divide el negocio han ingresado más que el año anterior: centros educativos, un 12% más; centros hospitalarios, un 16,2% más; residencias y atención domiciliaria, un 9,2% más; y empresas e instituciones, otro 8,9% más.

En este sentido, la compañía desvela algunos nombres propios incorporados en 2024: han ganado la gestión de las cantinas de Airbus España, de la Universidad Menéndez y Pelayo, y del sevillano Hospital Virgen del Rocío, así como de los centros CaixaForum/Cosmocaixa, que servirá a través de su marca de 'cocina de autor' Singularis.

La cuestión es que, con semejante vigor en España (y con tanta dependencia de los contratos públicos), crecer está cada vez más complicado. De ahí la suma de una nueva área de negocio al listado: el de los servicios de limpieza y facility management para este tipo de instituciones. Cabe decir que la compañía francesa que ostentaba la propiedad de Serunion (Elior) ha sido recientemente adquirida por el grupo también francés Derichebourg, que empezó su andadura en el negocio de la gestión de residuos y que acabó montando una división especializada en gestión de los servicios básicos de un edificio. Jardinería, limpieza, comida... Es por esta experiencia, que la nueva dueña de Serunion ha visto claro todo el campo que tiene por recorrer la catalana.

Serunion, pilotada por Antonio Llorens, que es también presidente del Salón Alimentaria, compró en octubre a la madrileña Grupo Alarcón, una compañía especializada precisamente en este negocio. Esta operación de absorción de una compañía que factura unos 80 millones de euros al año no está reflejada en las cuentas (la empresa cierra el ejercicio en septiembre, y la compra se efectuó en octubre), por eso la certeza de que en 2025 este mismo balance reflejará un crecimiento aún más notable gracias a entrar en este nuevo negocio. También porque la idea es que esta adquisición sea la primera de muchas.

"La llegada de Derichebourg nos está ayudando a crecer cada día más, como lo demuestran los resultados hasta el 30 de septiembre de 2024", apunta el empresario. "La posición de Serunion en España se ha visto fortalecida, aún más, y ha reforzado nuestra capacidad para seguir ofreciendo nuevos servicios de gran calidad a nuestros clientes", añade. "Estamos muy cómodos e ilusionados con esta nueva situación", concluye.