TELECOMUNICACIONES
Murtra promete que Telefónica tendrá un "papel protagonista y activo" en la ola de fusiones entre telecos
El nuevo presidente del grupo mantiene un ‘macroencuentro’ global con los 100.000 empleados de la compañía y les confirma que habrá “ambición” en el giro estratégico en que trabaja la nueva dirección.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra. / Telefónica


David Page
David PagePeriodista
Periodista
Telefónica prepara un gran giro estratégico para abrir un nueva etapa y adaptarse a los cambios drásticos que vivirá el sector de las telecomunicaciones, con una nueva ola de fusiones entre compañías en Europa en ciernes. El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha mantenido este miércoles un ‘macroencuentro’ global al que estaban convocados los más de 100.000 empleados del grupo y en el que les ha trasladado su compromiso de tener un “papel protagonista y activo” en los cambios que encara el sector.
Murtra ha confirmado a la plantilla que el foco de la nueva cúpula está en impulsar la “revisión estratégica” de la compañía, que se anunciará en los próximos meses. Una nueva estrategia que la teleco pretende basar en una “lógica industrial y empresarial”, con la intención de volcarse en sus mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) y también en los negocios de telecomunicaciones y tecnología en que el grupo ya está presente y “sabe hacer mejor que nadie”.
El nuevo presidente ha subrayado que la nueva estrategia reflejará la “ambición” de la compañía y su objetivo de tener un “papel protagonista y activo” en el sector. En este sentido, el presidente de Telefónica ha reclamado a la Unión Europea que facilite la concentración del sector y allane operacones de fusión, con el objetivo de generar compañías con la suficiente escala para promover inversiones tecnológicas, captar talento y también crear conocimiento y capacitación industrial para hacer frente a los grandes rivales de EEUU y China.
Las telecos europeas llevan tiempo alertando de la debilidad de todo el sector en el continente, plagado de operadoras pequeñas o a lo sumo medianas con dificultades para emprender las grandes inversiones necesarias, con trabas regulatorias para emprender la concentración y con modestas valoraciones bursátiles (por las reducidas rentabilidades y la necesidad de seguir inyectando inversiones milmillonarias en plena revolución tecnológica) que las dejan expuestas ante posibles compradores, también los indeseados. En Europa hay más de 40 telecos con más de 500.000 clientes, frente a las cinco que hay en Estados Unidos o las cuatro de China o India.
Una nueva Telefónica
Murtra presentaba así a los empleados las bases de la que pretende ser una nueva Telefónica. El terremoto accionarial con la entrada de nuevos grandes socios estatales, los cambios profundos en la cúpula de la compañía y en el juego de pesos de su consejo de administración, y la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno geopolítico en que toca trabajar por la autonomía europea y reforzarse ante a los gigantes de EEUU y China empujan a la gran teleco española a nueva nueva era.
Con cientos empleados reunidos de manera presencial en la sede central de Madrid del grupo y otras decenas de miles de trabajadores conectados virtualmente, Murtra ha protagonizado el primer encuentro global desde su nombramiento el pasado enero, en sustitución de José María Álvarez-Pallete, en un movimiento impulsado por el Gobierno (que ahora controla un 10% de la teleco a través del holding estatal SEPI), y respaldado por Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa (también con un 10%), y por Saudi Telecom (STC), la operadora controlada por el Estado de Arabia Saudí (con una participación del 9,97%).
En el encuentro, Murtra ha estado acompañado para el encuentro global por el nuevo consejero delegado de la compañía, Emilio Gayo, y la directora general de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Una reunión que tenía lugar tras la intensísima agenda de viajes y reuniones que el nuevo presidente ha mantenido en las últimas semanas. En apenas dos meses Murtra ha viajado a Reino Unido, Alemania y Brasil para conocer de primera mano los negocios de estos países y se ha desplazado también a Arabia Saudí para verse con la cúpula de STC.
En este periodo, la compañía ha vivido una auténtica convulsión con cambios de calado en el consejo de administración (en el que ha entrado Arabia Saudí y el nombramiento como vicepresidente del consejero de SEPI, Carlos Ocaña, economista y amigo muy cercano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez) y con una revolución en la alta dirección con multitud de relevos en las grandes áreas de negocio, incluido el nombramiento de Emilio Gayo como nuevo consejero delegado de la compañía y ‘número dos’ de Murtra.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Hacienda no se fija solo en los pagos por Bizum: vigilará con lupa las rebajas por rendimientos del trabajo
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Ni responder ni bloquear el número: esto es lo que tienes que hacer para acabar con las llamadas 'spam' para siempre
- Julia Otero desvela la firme decisión que sorprende a muchos: 'Voto en contra de mis intereses