Alimentación

Bon Preu pagará 36.000 comidas escolares gracias a sus 'packs' contra el desperdicio alimentario

El Senado da luz verde este martes a la ley contra el derroche de alimentos, que ahora deberá ser ratificada por el Congreso

Bon Preu incrementa un 12% la venta de producto de proximidad y ya factura 314 millones de euros con ello

La ley contra el despilfarro alimentario pide multas de hasta medio millón de euros para las empresas que desperdicien

Interior de un establecimiento Bon Preu de Barcelona.

Interior de un establecimiento Bon Preu de Barcelona. / ZOWY VOETEN / EPC

María Jesús Ibáñez
Paula Clemente
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El mismo día en el que el Senado ha dado luz verde (por fin) a la nueva ley contra el desperdicio alimentario, que ahora deberá ser ratificada en el Congreso, el grupo catalán de supermercados Bon Preu ha dado a conocer su plan para financiar becas de comedor escolar mediante los fondos que se recaudan a través de sus paquetes contra el despilfarro de alimentos, una acción iniciada en mayo del año pasado y con la que se han 'rescatado' 427.000 kilos de productos, eminentemente de panadería y bollería, con un valor, de 1,2 millones de euros, si se hubieran puesto a la venta. "Es una iniciativa que nace con voluntad de permanecer y con la que la compañía espera facilitar unas 36.000 comidas a estudiantes de 115 escuelas públicas y concertadas de Catalunya", ha explicado Anna Font, directora comercial de la cadena de distribución. La iniciativa se realiza en colaboración con las entidades sociales Fundesplai y Educo, que serán las encargadas de distribuir estos fondos entre los usuarios que los necesiten.

Además de lo recaudado con los 'packs' antidesperdicio, ha indicado Font, las ayudas a las becas de comedor escolar se complementarán con lo que se recoja en una comida solidaria que tendrá lugar el 25 de mayo en Cervelló y a la que se espera la asistencia de un millar de personas y con aportaciones propias de la empresa. El objetivo, ha subrayado la directora general adjunta de Educo, Guiomar Todó, "es proporcionar una alimentación de calidad para menores en riesgo de menores vulnerables". "En estos momentos, hay alumnos a los que no les llegan las becas de la Generalitat, por diferentes causas... Es a estos estudiantes a los que destinaremos, por ejemplo, estas ayudas", ha señalado, por su parte, Carles Xifra, director general adjunto de Fundesplai.

La votación en el Senado

Con 236 votos a favor, ocho en contra y cinco abstenciones, el Senado ha aprobado este miércoles la incorporación de las modificaciones propuestas por la Comisión de Agricultura al proyecto de ley contra el desperdicio alimentario, que busca prevenir y reducir el desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena. La norma, que ahora debe volver al Congreso para obtener el visto bueno definitivo, incluye la obligación de todos los agentes de disponer de un plan de aplicación para la prevención de las pérdidas de alimentos, una medida de la que quedan excluidas las microempresas y las pequeñas explotaciones agrarias.

Durante el debate en el pleno del Senado, la representante del PP Lorena Guerra ha asegurado que han introducido una cuarentena de enmiendas que en algunos casos reducen "sanciones absurdas" y en general buscan garantizar la seguridad alimentaria, con el objetivo de centrarse en la prevención de las pérdidas y el desperdicio. Por parte del Grupo Socialista, Rafael Rodríguez ha defendido el proyecto de ley porque fomenta la lucha contra el desperdicio alimentario, estableciendo una jerarquía de prioridades en el uso de los alimentos y ajustándose a un consumo responsable.