Alquiler

¿Puedo usar la fianza para pagar el último mes de alquiler? Esto dice la ley

Así puedes pedir las nuevas ayudas al alquiler para mayores de 35 años en Catalunya

Gonzalo Bernardos tiene el culpable de dinamitar el mercado de la vivienda: "Mirar para otro lado..."

Una promoción de vivienda de alquiler asequible en Sabadell.

Una promoción de vivienda de alquiler asequible en Sabadell.

Pino Saavedra

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Uno de los temas que genera más dudas entre inquilinos y propietarios es el uso de la fianza en el alquiler. Es común que algunos arrendatarios intenten utilizar este depósito para cubrir la última mensualidad, pero ¿es esto legal? Aquí te explicamos lo que dice la normativa sobre arrendamientos y las consecuencias de esta práctica.

¿Para qué sirve realmente la fianza?

La fianza en el contrato de alquiler no está destinada a cubrir mensualidades pendientes, sino que actúa como una garantía frente a posibles daños en la vivienda o impagos de suministros. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el inquilino debe depositar una cantidad equivalente a un mes de renta en contratos de vivienda habitual.

Motivos por los que no se debe usar la fianza para pagar el último mes

  1. Protección ante daños o impagos: si el propietario detecta desperfectos en la vivienda o facturas pendientes al finalizar el contrato, la fianza es su garantía para cubrir estos gastos.
  2. Incumplimiento del contrato: utilizar la fianza para pagar el último mes puede considerarse un incumplimiento contractual, lo que podría derivar en problemas legales.
  3. Devolución en plazo legal: la ley establece que la devolución de la fianza debe realizarse en un plazo de hasta 30 días tras la entrega de llaves. Si el inquilino la usa para pagar la última mensualidad, está obstruyendo este proceso.
  4. Diferencias en el precio del alquiler: la fianza se establece al inicio del contrato, por lo que si el alquiler ha subido con el tiempo, es posible que no cubra el coste del último mes.

Alternativas al uso de la fianza para el último mes

Para evitar conflictos, lo recomendable es que el inquilino pague su última mensualidad de manera habitual y espere la devolución de la fianza tras la revisión del inmueble por parte del propietario. En caso de dudas, ambas partes pueden acordar por escrito las condiciones de devolución antes de la finalización del contrato.

¿Cuántos meses de fianza puede pedir un propietario?

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, los propietarios pueden exigir como fianza el equivalente a:

  • 1 mes de renta para contratos de vivienda habitual.
  • 2 meses de renta para alquileres de uso distinto al de vivienda (locales comerciales, oficinas, etc.).

Además, las partes pueden acordar garantías adicionales, como depósitos extra o avales, pero estas no forman parte de la fianza obligatoria.