Ayudas
Subsidio para mayores de 52 años: el motivo por el que podrías no llegar a cobrarlo
Así aumentará la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
¿Cuál es la forma más eficiente de acortar una hipoteca? Una asesora financiera tiene la respuesta

Fachada de una oficia del SEPE en Madrid. / Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Este año ha habido muchos cambios en los subsidios por desempleo en nuestro país. Es por ello que muchos usuarios pueden tener dudas acerca de las ayudas que pueden cobrar. Una de las más conocidas es el subsidio para mayores de 52 años, una ayuda económica destinada a personas desempleadas que han alcanzado esta edad (pero no la de jubilación) y que han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión de jubilación en el futuro. Este subsidio, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), permite a los beneficiarios recibir una cantidad mensual mientras continúan cotizando para su jubilación.
Para solicitar esta ayuda, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
1. Encontrarse en una de las dos situaciones siguientes:
- Haber agotado el día 1 de noviembre de 2024 o con posterioridad una prestación contributiva por desempleo
- Estar en situación legal de desempleo habiendo cotizado al menos 90 días
2. Tener 52 años. El solicitante debe haber cumplido 52 años o más en la fecha en que se agota su prestación o subsidio anterior.
3. Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial
4. Estar inscrito como demandante de empleo y haber suscrito el acuerdo de actividad. Es necesario estar en situación de desempleo y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el tiempo que se perciba el subsidio. Además, hay que renovar la demanda de empleo en los plazos establecidos y participar en las políticas activas de empleo si así lo requiere el SEPE.
5. Haber cotizado al menos 15 años para la jubilación. Uno de los requisitos más importantes es haber cotizado al menos 15 años en la Seguridad Social, incluyendo al menos 6 años en el régimen general o en alguno de los regímenes que cubren la contingencia por desempleo.
6. Acreditar que cumples el requisito de carencia de rentas propias. El cumplimiento de este requisito deberás mantenerlo durante todo el tiempo de percepción del subsidio. Estas rentas no pueden superar el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
El requisito indispensable para cobrar el subsidio para mayores de 52 años
Tal y como leemos en la página web del SEPE, para poder recibir este subsidio para mayores de 52 años debes cumplir con todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a cualquier tipo de pensión contributiva.
También se puede dar el caso de cumplir con todos los requisitos pero no tener los 52 años para cobrarlo. En este caso, se puede solicitar el subsidio cuando se cumpla esta edad pero tienes que tener en cuenta que “en la fecha de la presentación de la solicitud cumplas el requisito de carencia de rentas, y hayas permanecido inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo en los servicios públicos de empleo desde la fecha del agotamiento de la prestación contributiva o de la situación legal de desempleo, hasta la fecha de la solicitud del subsidio”.
Es decir, estar inscrito en el paro de forma ininterrumpida es una condición indispensable para poder acceder a este subsidio cuando cumplas los 52 años.
¿Cuánto se cobra con el subsidio para mayores de 52 años?
La cuantía del subsidio para mayores de 52 años es el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2025, el IPREM se sitúa en 600 euros mensuales por lo que la ayuda que cobrarán los beneficiarios será de 480 euros.
A diferencia de otros subsidios, este se mantiene hasta la edad de jubilación, siempre que el beneficiario siga cumpliendo con los requisitos establecidos por el SEPE. Además, durante este tiempo, el Estado cotiza por la jubilación del beneficiario un 125% de la base mínima de cotización vigente cada año. Este 2025 la base mínima de cotización ha quedado fijada en 1.381,33 euros mensuales tras el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que los beneficiarios del subsidio tendrán una base de cotización de 1.726,66 euros al mes.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya