Seguros
Muface tiene este tiempo para volver a revisar el seguro de los funcionarios
Esto es lo que va a pasar con los funcionarios de Muface que no formen parte de las aseguradoras del concurso
Muface cierra la peor crisis de su historia: Asisa y Adeslas se quedan con la atención sanitaria de los funcionarios

Fachada de un edificio de Muface en Madrid. / Ricardo Rubio
El periodo de incertidumbre que han vivido los mutualistas de Muface se ha terminado por ahora. El pasado día 5 se dio a conocer la adhesión de SegurCaixa Adeslas y Asisa al convenio para ofrecer servicios sanitarios a 1,5 millones de personas -entre funcionarios y sus familiares- de Muface durante los próximos tres años.
La dificultad para conseguir el acuerdo entre Gobierno y aseguradoras levanta las dudas de la funcionalidad de este modelo por lo que, antes de que termine el contrato actual, empieza una cuenta atrás para corregir los defectos de este servicio, que terminará el 31 de diciembre de 2027.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, ya dijo en enero que Muface tiene "un modelo antiguo que acumula imperfecciones". Por su parte, el presidente de Grupo Mutua Madrileña -donde está integrada Adeslas-, Ignacio Garralda, comentó el pasado día 6 que si el concierto "ha pasado de 11 aseguradoras a 2 en pocos años es una señal de que Muface no está bien diseñado".
Salida de DKV
La salida de DKV ha obligado a más de 200.000 funcionarios a cambiarse de aseguradora. Adeslas y Asisa han rechazado varias ofertas antes de aceptar la subida al 41,2% de la prima para tres años, que incrementa el presupuesto del contrato hasta los 4.808,5 millones de euros. Una oferta del Gobierno central para intentar compensar las pérdidas que las aseguradoras alegaban sufrir bajo el modelo Muface.
Lo cierto es que ambas partes parecen coincidir en que se deben corregir las imperfecciones de un modelo que parece obsoleto. La situación se puede complicar si se dejan las tareas para el final del contrato, que vence en diciembre de 2027.
Cambio de Gobierno
Esta fecha puede coincidir con la entrada de un nuevo Gobierno si se agota la actual legislatura, puesto que las elecciones generales no pueden celebrarse más tarde del domingo 22 de agosto, cuatro años después de las del 23 de julio de 2023. De este modo, cabe la posibilidad de que el futuro convenio se deba cambiar con un Gobierno en funciones, a la espera de que se forme uno nuevo.
Un año antes, en diciembre de 2026, finalizan también los convenios de los mutualistas funcionarios militares (Isfas) y los del mundo judicial (Mugeju). Estos han firmado una subida de prima y un plazo diferente al de Muface, un hecho que sucede por primera vez.
Aunque la incertidumbre no ha sido tan extrema como en Muface, ha habido algún que otro obstáculo, como lo demuestra la salida de Mapfre, Sanitas y DKV de Mugeju.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?