Guerra comercial
Gonzalo Bernardos sentencia la política de aranceles de Trump y su efecto en España: "Estoy sorprendido..."
El presidente ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá
Última hora de las decisiones de Trump: impacto y reacciones
Gonzalo Bernardos avisa de la repercusión de los aranceles de Trump: estos son los sectores más afectados

Gonzalo Bernardos. / ROGER LLEIXA BERTRAN
Tras la victoria en noviembre del presidente de Estados Unidos Donald Trump, las medidas que ha ido adoptando se han visto envueltas en polémicas constantes.
El anuncio de la salida de EEUU de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo Climático Internacional o las deportaciones y redadas masivas contra inmigrantes son algunas de las políticas que Trump ha implementado en el país.
Desde que ha llegado al poder, hemos visto cómo ha firmado órdenes ejecutivas y ha deshecho el legado de Biden y las políticas de igualdad que tanto había costado conseguir.
Aranceles y más aranceles
Otro de los cambios en la política de EEUU se está dando con los nuevos aranceles de Trump. Después de confundir a España con un país de los Brics y amenazar a estos cinco países con la implantación de un 100% de aranceles, el presidente anunció la imposición del 25% a productos provenientes de México y Canadá.
Estos, que debían empezar a aplicarse en febrero, se aplazaron hasta el 4 de marzo, advirtiendo el presidente de EEUU que ya no habría más prórrogas.
No obstante, tras una reunión mantenida esta semana con Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, Trump ha confirmado que la medida se retrasará hasta el 2 de abril, dejando otro mes de margen.
Horas después confirmó lo mismo para Canadá, país que también forma parte del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Bernardos opina
"Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto hacia la presidenta Sheinbaum", ha expresado Trump, con la que ha dicho tener una relación muy buena.
Ante esta situación, el economista Gonzalo Bernardos ha querido expresar su opinión en la red social X (antes, Twitter) sobre las políticas de quita y pon de Trump:
“Lo reconozco. Estoy sorprendido. Me parece increíble que EEUU, la principal economía del mundo, sea un completo cachondeo. Hoy pongo un arancel, mañana lo quito, pasado lo subo y la semana que viene algo haré, pero aún no sé el qué”, ha expresado.
Aranceles a España
El profesor ya ha hablado antes sobre las políticas arancelarias de Trump y cómo afectarían a España.
En el programa ‘Más vale tarde’, de La Sexta, ha defendido que las políticas de Trump podrían hacer mucho daño a nuestro país.
"Como apliquen aranceles a productos agrícolas… Esto nos va a hacer mucho daño", decía este martes desde plató el presentador Iñaki López.
El economista, no obstante, quiso tranquilizar a la audiencia, afirmando que España solo exporta el 4,8% del total de sus exportaciones a Estados Unidos.
"El vino, el aceite de oliva tendrían problemas. La maquinaria, herramientas y el abono también, pero es subsanable [...]. Se han de buscar nuevos mercados", aseguró en el mismo programa Bernardos.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya