Baja médica
Esta es la nueva medida que cambia las bajas laborales por incapacidad temporal
Ha entrado en vigor una nueva situación especial de baja laboral temporal
Este es el tiempo máximo que puedes estar cobrando sin trabajar y manteniendo tu puesto
Si tu empresa te ofrece este cambio de contrato, no lo aceptes: es más común de lo que parece

Esta es la nueva medida que cambia las bajas laborales por incapacidad temporal / CAPTURA VÍDEO PI STUDIO
Las bajas por incapacidad temporal permiten asegurar ingresos económicos a los trabajadores que por salud se ven imposibilitados para desarrollar su labor profesional durante un tiempo en el que reciben asistencia sanitaria. Desde este lunes 3 de marzo de 2025, ha entrado en vigor una nueva medida sobre las bajas laborales temporales que ampliará la protección en un caso concreto.
En España, la duración máxima de esta prestación es de 12 meses, pudiéndose ampliar medio año más y hasta otro medio año antes de que se determine si debe pasar a una incapacidad permanente o volver al trabajo.
Las bajas por incapacidad temporal se dan lugar con base en contingencias comunes (accidente no laboral o enfermedad común) y contingencias profesionales (accidente de trabajo o enfermedad profesional). Además, la Seguridad Social también contempla contingencias especiales para mujeres trabajadoras relacionadas con la menstruación incapacitante secundaria; la interrupción del embarazo y la gestación a partir de la semana 39 de embarazo.
Nueva baja laboral
Desde esta semana ha entrado en vigor una nueva baja laboral destinada a garantizar los derechos de los donantes de órganos y tejidos. Esta nueva situación especial de incapacidad temporal (IT) por contingencias comunes hará que la baja cubra tanto los días previos a la intervención o derivados de la preparación médica como los días desde el ingreso hasta que a la persona se le conceda el alta porque ya esté curada.
"La Organización Nacional de Trasplantes considera la donación de órganos o tejidos como un gesto altruista, el mayor acto de bondad entre los seres humanos, que permite a decenas de miles de personas que necesitan de un trasplante seguir viviendo o mejorar su calidad de vida", reza el preámbulo de la norma recogida en el BOE (Ley 6/24, de 20 de diciembre, BOE del 21 de diciembre).
La cuantía de la prestación de incapacidad temporal que cobrarán los trabajadores de baja laboral por donar órganos o tejidos será del 100% de la base reguladora.
Requisitos para ser donantes
Tal como recoge la ley, "España es el líder mundial en donación de órganos", el 13º mundial de donantes de médula y 6º en Europa.
La donación en vivo en España está regulada por normas que establecen una serie de requisitos:
- Que el donante sea mayor de edad.
- Que el donante goce de plenas facultades mentales y haya sido previamente informado de las consecuencias de su decisión.
- Que el donante otorgue su consentimiento de forma expresa, libre y consciente.
- Que el destino del órgano extraído sea su trasplante a una persona determinada, con el propósito de mejorar sustancialmente su esperanza o sus condiciones de vida, garantizándose el anonimato del receptor.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Hacienda no se fija solo en los pagos por Bizum: vigilará con lupa las rebajas por rendimientos del trabajo
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Ni responder ni bloquear el número: esto es lo que tienes que hacer para acabar con las llamadas 'spam' para siempre
- Julia Otero desvela la firme decisión que sorprende a muchos: 'Voto en contra de mis intereses