Banca y criptomonedas

BBVA ya permite comprar y vender Bitcoin y Ethereum desde su app

BBVA recibe la autorización de la CNMV para ofrecer compraventa y custodia de bitcoin y ether en España, dando un paso clave en la integración de criptomonedas en la banca tradicional

Fachada de la sede de BBVA en Madrid (España)

Fachada de la sede de BBVA en Madrid (España) / EUROPA PRESS

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

BBVA ha obtenido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptoactivos en España. Con esta aprobación, el banco se convierte en una de las primeras grandes entidades financieras del país en integrar activos digitales en su oferta de servicios regulados.

BBVA lanza su servicio de compraventa de bitcoin y ether

El nuevo servicio permitirá a los clientes de BBVA comprar, vender y custodiar bitcoin (BTC) y ether (ETH) directamente desde la aplicación móvil del banco, en el mismo entorno donde gestionan sus cuentas e inversiones. Según ha informado la entidad, el despliegue inicial se hará para un grupo reducido de usuarios y se expandirá progresivamente a todos los clientes particulares en los próximos meses.

Custodia propia y experiencia digital integrada

Una de las principales ventajas del servicio es que BBVA contará con su propia plataforma de custodia de claves criptográficas, lo que permitirá al banco ofrecer mayor seguridad y control sin depender de terceros. Además, el servicio estará 100% integrado en su app, lo que facilitará una experiencia fluida y segura para los usuarios.

Sin embargo, BBVA ha dejado claro que no ofrecerá asesoramiento financiero en criptoactivos. El acceso a este servicio será exclusivamente a iniciativa del cliente, alineándose con la regulación establecida en el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.

Expansión del negocio cripto de BBVA

BBVA no es ajeno al mundo de los activos digitales. En 2021, el banco lanzó en Suiza su servicio de compraventa y custodia de bitcoin para clientes de banca privada, ampliándolo posteriormente a ether y la stablecoin USDC. En 2023, su filial BBVA Garanti en Turquía creó una compañía específica para ofrecer custodia de criptomonedas, gestionando bitcoin, solana (SOL), XRP (Ripple), avax y chiliz (CHZ), entre otros.

Ahora, con la aprobación de la CNMV, BBVA refuerza su apuesta por la innovación financiera y la adaptación a la creciente demanda de inversores interesados en los activos digitales.

El impacto de la regulación en el mercado cripto

El Reglamento MiCA, aprobado por la Unión Europea, establece un marco legal claro para la emisión y prestación de servicios de criptoactivos, garantizando una mayor protección para los inversores. Con esta regulación, bancos como BBVA pueden ofrecer servicios cripto con mayor seguridad y transparencia, reduciendo los riesgos asociados a la volatilidad y la falta de normativas en el sector.

BBVA y el futuro de la banca digital

Con este movimiento, BBVA se posiciona como un actor clave en la adopción de criptomonedas dentro del sistema bancario tradicional. La integración de bitcoin y ether en su app podría marcar un antes y un después en la forma en que los bancos interactúan con los activos digitales, acercándolos a un público más amplio y regulado.