Sector primario
El canal d'Urgell empieza a regar con agua suficiente para que la cosecha sea óptima
Las últimas lluvias y el buen estado de los embalses de la cuenca del Segre hace augurar por fin una buena campaña en las 75.000 hectáreas de la zona regable
Rialb, el segundo mayor embalse de Catalunya, bate un nuevo récord de llenado

Imagen del canal auxiliar de Urgell con agua hasta los bordes, el primer día de la campaña de riegos. / Roger Segura / ACN


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Tras dos campañas de escasez de agua e importantes pérdidas en las cosechas, los propietarios de las 75.000 hectáreas de cultivos que forman la comunidad de regantes del Canal d'Urgell ven este año, por fin, la luz al final del túnel. Las reservas que acumulan los embalses de la cuenca del río Segre (del que se suministra este canal) y las previsiones del deshielo hacen augurar una buena campaña de riegos y, por tanto, una recuperación de las producciones agrícolas. Además, las lluvias caídas los últimos días han hecho que las peticiones para regar estos primeros días de la temporada sean escasas, porque los campos ya han recibido agua suficiente.
Amadeu Ros, presidente de la comunidad de regantes, ha explicado que la mayoría de regantes han anulado los pedidos de riego este mismo lunes por la mañana después de que las lluvias de los últimos días hayan dejado registros de entre 15 y 30 litros por metro cuadrado en la mayoría de fincas. Ros ha subrayado que, tras la situación crítica de los últimos años por la sequía, este año tienen "mucha agua" y la campaña "está más que garantizada".

Aspecto del canal de Urgell este lunes. / Roger Segura / ACN
La modernización del canal
El presidente de los regantes ha recordado, asimismo, que tiene previsto que en los próximos días la Conselleria d'Agricultura concrete la propuesta de financiación de la modernización, que prevé que un 70% de los gastos los asuma el Govern y el 30% los regantes. "El objetivo es que en otoño se puedan iniciar las obras", ha indicado el presidente del canal, que ha señalado que en estos momentos hay hasta cuatro proyectos distintos para modernizar 11.500 hectáreas.
Ros ha manifestado también que Agricultura prepara un decreto para pagar indemnizaciones a los agricultores que perdieron sus cosechas como consecuencia de la sequía de 2023, y que no llegaron a recibir las reparaciones económicas del Govern.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Hacienda no se fija solo en los pagos por Bizum: vigilará con lupa las rebajas por rendimientos del trabajo
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Ni responder ni bloquear el número: esto es lo que tienes que hacer para acabar con las llamadas 'spam' para siempre
- Julia Otero desvela la firme decisión que sorprende a muchos: 'Voto en contra de mis intereses