Grupos sociales

Dime cuánto ganas y te diré de qué clase social eres: cómo la OCDE clasifica a la clase media en España

La clase media en España: cómo los ingresos, la ubicación y el costo de vida determinan la pertenencia a un grupo social en peligro

La OCDE determina a qué clase social perteneces según tu salario

La OCDE determina a qué clase social perteneces según tu salario / Pablo García

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La percepción de la clase social en España, especialmente la clase media, está cambiando rápidamente. A pesar de que en muchos países, incluidos España, los ingresos se utilizan como base para definir la pertenencia a una clase social, este concepto sigue siendo subjetivo y depende de una serie de factores sociales, geográficos y económicos.

La definición de la clase media según la OCDE

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la clase media está compuesta por aquellos hogares cuyos ingresos oscilan entre el 75% y el 200% de la renta familiar mediana. En 2025, la renta media mensual en España se sitúa en 1.790 euros, lo que significa que los ingresos de clase media deben estar entre 1.343 y 3.581 euros mensuales.

Aunque este criterio establece un rango claro, existen variaciones a nivel local y regional. Por ejemplo, la renta familiar mediana en España se encuentra en los 18.316 euros anuales, por lo que, según el análisis de la OCDE, para que un hogar pertenezca a la clase media, los ingresos deben situarse entre los 13.737 y los 36.632 euros anuales.

Logo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Logo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). / Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/ - Archivo

¿Cuánto gana un miembro de la clase baja o alta?

Además de definir el rango de la clase media, la OCDE también determina los ingresos que caracterizan a las clases baja y alta. En términos de salario mensual, cualquier persona que gane menos de 1.343 euros al mes se considera de clase baja, mientras que quienes perciben más de 3.581 euros al mes se encuentran en la clase alta.

Estos valores se basan en la renta familiar mediana, pero no son absolutos. El costo de vida, la ubicación geográfica y la situación particular de cada hogar juegan un papel crucial en la clasificación de clase social.

La clase media: ¿en peligro de extinción?

Uno de los aspectos más preocupantes es que, a pesar de los ingresos relativamente estables de muchos españoles, la clase media se encuentra bajo presión. Desde 2015, el crecimiento de los ingresos de las clases medias ha sido más lento que el de las clases altas. La inflación y el aumento del precio de la vivienda en España han exacerbado las dificultades para muchos hogares que, a pesar de pertenecer a la clase media, sienten que su estabilidad económica está en peligro.

Según la OCDE, las clases medias son esenciales para el funcionamiento de economías fuertes y sociedades democráticas, pero, para preservarlas, es necesario que los gobiernos inviertan en formación de la mano de obramejoren el sistema fiscal y trabajen en políticas que reduzcan el costo de vida.

Desafíos de la clase media en 2025: ¿Qué cambios se avecinan?

En 2024, sectores clave como vivienda y energía experimentaron incrementos significativos. El precio de la luz alcanzó cifras históricas, mientras que se prevé que el precio de la vivienda continúe aumentando en 2025, lo que podría agravar aún más la situación económica de las familias españolas. En este contexto, aquellos hogares cuya renta se encuentra dentro de los umbrales de la clase media, es decir, entre los 1.343 y los 3.581 euros mensuales, tendrán que enfrentarse a un entorno económico cada vez más desafiante.

Ser parte de la clase media en España en 2025 no solo depende de los ingresos, sino de una serie de factores que van desde la inflación hasta los precios de bienes esenciales como la vivienda. Con la clase media cada vez más vulnerable, el reto será mantener la estabilidad económica en medio de un panorama de incertidumbre.