INFORME GRANT THORNTON
Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco, las regiones con menos mujeres en puestos directivos
El número de directivas en España desciende hasta el 38,4% mientras que las compañías españolas sin mujeres en puestos directivos apenas suponen el 4,5%

Unas manos de mujer escriben en el teclado de un ordenador, sobre una mesa de madera. / Ricardo Rubio - Europa Press
Andalucía (28,3%), País Vasco (35,7%) y la Comunidad Valenciana (36,1%) son las regiones españolas con menor número de mujeres directivas, mientras que Cataluña (44,2%) y la Comunidad de Madrid (42,2%) se coronan como las comunidades con mayor presencia femenina en los puestos directivos. Así queda retratado en el 'Informe Women in Business de Grant Thornton 2025', elaborado por Grant Thornton en España, donde también aparece el avance desigual entre comunidades. A nivel nacional, la cifra de mujeres directivas ha disminuido del histórico 40% alcanzado hace dos años hasta el actual 38,4%.
La caída no impide que España se sitúe por delante de la media europea y global en número de puestos de dirección ocupados por mujeres, ambas con un 34%, y que continúe en primera posición en Europa y sexta a nivel mundial. A lo largo de la serie histórica, "la evolución de la presencia de talento femenino en la alta dirección España ha sido notable, con un incremento de 4,6 puntos porcentuales en los últimos cinco años y de 12,8 durante el último decenio", aseguran los autores del informe.
Al mismo tiempo, las compañías españolas sin mujeres en puestos directivos apenas suponen el 4,5%, una tasa inferior a la de la Unión Europea (4,7%), pero aún superior a la media del estudio (4,1%). “Pensar que tener un 38% de mujeres directivas es una meta y que ya se ha conseguido todo lo que necesitábamos sería un error", explica la socia de Auditoría en Grant Thornton y líder de su Comisión de Equidad, Diversidad e Inclusión, Isabel Perea.
La alta dirección femenina, menos ágil
Grant Thornton recalca que el acceso de las mujeres a los cargos de mayor responsabilidad ha resultado menos ágil que en el resto de las posiciones. En un año, las CEO femeninas han descendido 7 puntos hasta el 19,3%, las presidentas se quedan en un escueto 4,5% y las socias en un 10,3%. En otras categorías directivas la cifra es más alta. Las responsables de recursos humanos son las únicas que se acercan a la paridad (47,5%), seguido por la dirección de marketing (34,5%), responsable de finanzas (33,2%) y dirección de operaciones (30%).
Dentro del mundo empresarial, el sector privado es el que más presión ejerce para alcanzar el equilibrio real de género. El 83% de las empresas españolas confirma que la información sobre el porcentaje de mujeres directivas está a disposición del público, una tasa superior tanto a la media de la Unión Europea (78%) como a la global (77%). La suma de las presiones privadas, esgrime el informe, supera a las que provienen del sector público, puesto que los directivos encuestados sitúan a la Administración con un 14,8% y al regulador con un 21,5%.
Y esas presiones externas, además, funcionan. La mitad de las empresas españolas (49,4%) a las que se les ha solicitado ver su equilibrio de género afirma que su número de mujeres en posiciones de dirección ha crecido en un año, una cifra superior a la media europea (47,3%). "Aunque la regulación desempeña un papel importante y logra movilizar voluntades, gran parte de las demandas externas de mejora en liderazgo femenino provienen del propio mercado, que ha experimentado un cambio significativo hacia una mayor concienciación sobre los beneficios de tener más mujeres directivas", apunta Perea.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España